El Equilibrista
Por Eva Matarazzo
Después de casi 10 temporadas de estar actuando ininterrumpidamente en la comedia TOC TOC, el actor y director Mauricio Dayub, presenta El Equilibrista, una obra en la que comparte con el público su potente mundo interior y la magia con la que concibe la vida.
El día y la noche, la infancia, el amor, la familia y los recuerdos, son parte de este inmenso viaje en el que nos sumerge el protagonista. El Equilibrista hace un recorrido por algunos momentos de su vida, con personajes que se van hilvanando a través del relato en primera persona.
Ficción y realidad se cruzan en este recorrido que comienza en la niñez, y que como en un círculo perfecto, culmina en el adulto descubriendo sus raíces.
Cuatro personajes principales y otros satélites: su padre (que remataba obras de arte), el joven que encuentra a su ex novia con otro hombre, el tío Chichito (árbitro de fútbol), el tío Quico, (guardavidas), su abuela que vino de Italia, y luego toda la familia italiana que quedó en un pueblito de pescadores cerca del mar Adriático.
La idea surgió a partir de historias de la propia familia de Dayub, que se fueron plasmando en diferentes textos. Mariano Zaba y Patricio Abadi también participaron en el proceso de escritura como dramaturgos.
La dirección de César Brie le dió al trabajo una impronta cargada de teatralidad y poesía. La utilización de los objetos y la belleza estética de la puesta son además aspectos para destacar. Los arreglos musicales (Matías Wilson), el diseño de iluminación (Ricardo Sica) y el diseño escenográfico (Graciela Galán) también ayudan a potenciar los distintos climas que tiene la obra.
Fantasía, amor, humor, ternura y nostalgia, son algunos de los matices por los que atraviesa El Equilibrista, y que le permiten mantener el “equilibrio” perfecto en cada escena.
Dayub sabe manejar con precisión cada emoción, cada movimiento y cada objeto, logrando mantener la ilusión en el espectador y generando un lugar de ensoñación a través del relato. Todo se vuelve mágico y sublime en la escena cuando su cuerpo lo vuelve poética en acción.
«Abrir la caja de los recuerdos» para dejar volar la imaginación, el deseo, la risa y la emoción, quizás sean parte de la propuesta.
El juego constante, el hallazgo, el descubrimiento y el riesgo, están siempre presentes en esta obra, y nos permiten regresar al teatro como hecho esencial. Una sustancia viva que surge a partir de aquel encuentro genuino y visceral entre el actor y el espectador, y que en este caso se repite en cada función.
Ficha técnico artística
Autoría: Patricio Abadi, Mauricio Dayub, Mariano Saba
Escenografía: Gabriella Gerdellics
Pelucas: Roberto Mhor
Diseño de vestuario: Gabriella Gerdellics
Diseño de escenografía: Graciela Galán
Diseño de luces: Ricardo Sica
Realización de escenografía: Gabriela Kohatus
Redes Sociales: Mariana Copland
Realización de vestuario: Lidia Benitez, Elena Faranda
Realización de objetos: Alfredo Godoy Wilson, Mariano Indij, Lucia Lossada
Música: Pablo Brie
Operación de luces: Pablo Gómez
Operación de sonido: Paolo Sambrini
Maquinaria: Pablo Gómez
Fotografía: Marcos López
Diseño gráfico: Pablo Bologna
Asistencia de escenografía: Mariela Solari
Asistencia de dirección: Paolo Sambrini
Co-asistencia: Franco Planel
Prensa: Carolina Alfonso
Arreglos musicales: Matías Wilson
Producción ejecutiva: Micaela Labanca
Producción general: Mauricio Dayub
Dirección: César Brie
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
CHACAREREAN TEATRE
Nicaragua 5565 CABA
Teléfonos: 4775-9010
Web: http://www.chacarereanteatre.com.ar
Entrada: $ 450,00 / $ 350,00 – Lunes y Martes – 21:00 hs