Una historia en viñetas que cuestiona la fe y el destino

Por Eva Matarazzo

Cuando llueve, es la versión en español de una obra que fue un éxito en New York, Edimburgo y Mumbai, realizada por la compañía teatral canadiense 2b Theatre. En nuestro país fue traducida y adaptada por Rafael Spregelburd, quien también actúa junto a Gloria Carrá, Matthieu Perpoint y Moro Anghileri.

La obra escrita y dirigida por el canadiense Anthony Black, se presenta con un novedoso formato de novela gráfica concebida para el escenario.

La historia se construye a partir de cuatro personajes cuyas vidas se irán desarrollando a través del relato de un narrador, que se presenta en algunos momentos como la voz en off de un ordenador y en otros como textos tipeados sobre la pared.

Dos parejas, una que está en su mejor momento y la otra no. Ambas con distintos problemas. La desgracia de la primera es el resultado del azar. La de la otra parece en cambio ser una elección. En un tono tragicómico la suerte de los protagonistas irá cambiando con el transcurrir de las escenas, y todo lo que en un comienzo era felicidad, se terminará transformando.

El juego con la luz y la sombra y las proyecciones sobre el escenario, son una interesante decisión de la puesta que se vuelve visualmente cautivante. Hay un concepto muy claro en este formato de novela gráfica en escena en la que los actores interactúan con las proyecciones sobre el escenario. Este contexto de artificialidad se articula con un registro de actuación verdadero, lo que produce un efecto de cómic pero con cuerpos reales. El diseño sonoro es también un elemento muy importante en la puesta y contribuye a potenciar este ambiente ficcionalizado en forma de viñetas.

Los personajes están también muy bien delineados desde los contrastes. Los actores consiguen mostrar personalidades bien definidas y hasta los mínimos detalles en el vestuario están en correspondencia con su estilo y con la cosmovisión que tiene cada uno de ellos sobre la vida.

Otro de los aspectos originales de Cuando llueve, es que lo que cambia es el contexto y los personajes deben adaptarse de acuerdo a las nuevas condiciones que les impone su suerte. En este caso la figura del autor es quien tiene en sus manos el poder de decisión para  cambiar el curso de los acontecimientos. Las situaciones dramáticas son llevadas así  hasta el paroxismo, por lo que lo trágico termina resultando muchas veces cómico.

Con momentos conmovedores, y otros teñidos de un absurdo e inteligente humor, una de las cuestiones que se plantean en esta obra es si es posible mantener la fe cuando no se cree en nada. Alan, el personaje más pragmático, discrepa con la idea de destino y dice: “Lo único que hay son las cosas que nos pasan y también están los cuentos que nos inventamos sobre si las merecemos o no”. Al final, queda la sensación de que lo único que nos queda es comenzar a vivir.

Una interesante propuesta desde lo filosófico, lo artístico y lo estético, interpretada por muy buenos actores, y diferente a las demás opciones de la cartelera porteña.

Ficha técnico artística
Autoría: Anthony Black
Traducción: Rafael Spregelburd
Actúan:
Moro Anghileri, Gloria Carrá, Matthieu Perpoint, Rafael Spregelburd
Vestuario: Macarena García, Leesa Hamilton
Diseño De Proyección: Nick Bottomley
Redes Sociales: Jésica Converti, Yamila Melgarejo Veliz
Sonido: Christian Barry
Fotografía: Juan Pardo Goicochea
Asistencia De Producción: Florencia Bracco, Fernando Vallejos
Asistencia de dirección: Javier Kussrow
Prensa: Duche&Zarate
Producción ejecutiva: Sebastián Romero
Producción: Aldana Illán, Máximo Maciel Bo, Analía Thiele
Producción general: 2b Theatre
Coordinación técnica: Maria Jimena Vidal Alvarez
Dirección: Anthony Black
Duración: 75 minutos

MULTIESCENA CPM
Av. Corrientes 1764 CABA
Teléfonos: (011) 5235-3643
Web: http://www.cpmmultiescena.com/
Entrada: $ 350,00 – Martes – 20:30 hs –

 

Compartir
Artículo anteriorLa suerte de La Su
Artículo siguienteMás que real