Un pacto de amor
Por Eva Matarazzo
Estrenada por primera vez en 1982, en el marco de Teatro Abierto, en épocas de la dictadura militar, la obra escrita por el dramaturgo y psicoanalista Eugenio Griffero, plantea el reencuentro entre dos hombres, cincuenta años después de un intenso romance que vivieron en su adolescencia. Desde aquella mítica versión que dirigió Omar Grasso con Jorge Rivera López y Villanueva Cosse, han pasado 37 años, y si bien las cosas han cambiado (existe el matrimonio igualitario y la mayor parte de la sociedad ve con naturalidad la relación entre personas del mismo sexo), aún existen en nuestra sociedad algunos hechos aberrantes (como la causa penal por «resistencia a la autoridad», iniciada a una chica por besarse con su mujer publicamente).
La obra de Griffero sigue teniendo vigencia, ya que justamente nos invita a reflexionar respecto a cuánto hemos avanzado, en tanto sociedad, en torno al respeto frente a la diversidad sexual, pero al mismo tiempo nos habla en profundidad del amor en todas sus formas.
En principe azul, los prejuicios sociales y los mandatos familiares, hacen que estos dos jóvenes repriman su amor y se alejen abruptamente, pero la promesa del reencuentro, queda sellada en cada uno de ellos. Juan es un cómico en decadencia que trabaja en un teatro de mala muerte cercano al puerto, rodeado de vedettes avejentadas, y con afición por la bebida; Marcelo en cambio, es un prestigioso juez que formó una familia y ya es abuelo. Ambos cumplen con ese pacto que los transportará al miedo, a la ilusión, al desencuentro y al violento careo con las frustraciones individuales.
Thelma Biral dirige actualmente una nueva versión de esta bella obra, protagonizada por Edgardo Moreira (Juan) y Fito Yanelli (Marcelo). La directora apuntó en primer término al trabajo de los actores. Tanto Moreira como Yanelli, componen magistralmente a estos seres. La magia de sus palabras y la fluidez con que se manejan en el escenario hacen que el ambiente de playa, los sonidos, la brisa y hasta los aromas del lugar, sean recreados de la manera más poética.
Una escenografía despojada de elementos escenográficos sirve de marco para sumergirse en la psicología de estos dos personajes, aparentemente antagónicos, pero reencontrados en sus imposibilidades. Es muy interesante también el manejo de los tiempos escénicos en cada transición dramática, y la sensibilidad con que se comunican para lograr un vínculo genuino y muy creíble.
Un solo banco de plaza blanco y el vestuario de los personajes también del mismo color, acompañados por una sutil iluminación generan una atmósfera de realismo mágico.
El amor, el cariño, la nostalgia y la complicidad, estarán presentes en cada acontecimiento.
Un minucioso trabajo, sin golpes bajos, y también con algunos momentos de humor, pero que irrumpe en el alma del espectador con la fuerza de los dramas de Ibsen o Tennesse Williams.
Príncipe azul puede verse todos los sábados a las 18 hs, en el Teatro Regina (Avenida Santa Fe 1235. CABA)
Ficha técnico artística
Autoría: Eugenio Griffero
Actúan: Edgardo Moreira, Fito Yanelli
Diseño de vestuario: Sandra Ligabue
Diseño de escenografía: Sebastián Pozzi
Diseño de luces: Matias Canony, Mario Gómez
Realización de escenografía: Juan Carlos Pinilla
Realización de vestuario: Sandra Ligabue
Música: Pepo Lapouble
Fotografía: Gianni Mestichelli
Comunicación visual: Julieta Federico
Comunicación Digital: Jt Comunicación
Imágenes: Berny Producciones
Asistencia de dirección: Sebastián Pozzi
Producción ejecutiva: Rosana Del Rosso
Coordinación de producción: Víctor Agú
Coreografía: Rosario Ruete
Dirección: Thelma Biral
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO REGINA
Av. Santa Fe 1235. CABA
Teléfonos: 4811-7678
Web: http://www.casadelteatro.org.ar
Entrada: $ 500,00 / $ 250,00 – Sábado – 18:00 hs