La edición del concurso 2023 tiene como finalidad la escritura de obras de teatro cuyas temáticas traten sobre la memoria, el fortalecimiento, la consolidación, ejercicio y defensa de la democracia en nuestro país a través de acontecimientos, trayectos y/o personajes de la historia argentina.

CIERRE: 29 • SEPTIEMBRE • 2023

1 -Las obras deberán responder libremente a los lineamientos temáticos antes expresados, ya sea en forma directa o indirecta, quedando esa pertinencia a criterio del jurado.

2 – Cada participante podrá presentar solamente UNA (1) obra y cada obra podrá tener más de una persona que declare su autoría. En este último caso el premio será uno.

3 – Podrán presentarse personas mayores de 18 años que tengan 5 años como mínimo de residencia en el país y que no estén inhabilitadas por el Instituto Nacional del Teatro.  Cada participante utilizará un seudónimo y podrá informar su género al momento de la inscripción a los fines de que el jurado pueda garantizar la representación de los géneros en términos de equidad valorando la visibilización del trabajo de los géneros históricamente postergados.

4 – Las obras presentadas deberán ser inéditas, no estrenadas, que no hayan sido premiadas en otros certámenes y no podrán estar presentadas simultáneamente en otro concurso manteniendo esta condición hasta tanto se resuelva el presente.

5 – Las obras deberán estar escritas a doble espacio, tipografía Times New Roman, cuerpo 12 y presentarse con seudónimo.

6 – La inscripción es ONLINE a través de www.inteatro.gob.ar y podrán subirse en su formato digital a partir del 24 de julio de 2023 y hasta el 29 de septiembre de 2023. Las/os autoras/es consignarán el título de la obra, el seudónimo elegido y la Región a la que pertenecen además de los siguientes datos: apellido y nombre, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico y un breve currículum. También, podrá incluir (no es obligatorio) el comprobante de inscripción de la obra en el Registro Nacional de Propiedad Intelectual.

7 – Cada participante se responsabiliza tanto por la veracidad de los datos como por la autoría de la obra presentada. Ante cualquier impugnación que surgiera al respecto, las/os autores eximen al INT de cualquier responsabilidad por plagio o cualquier trasgresión de la legislación vigente vinculada al derecho de autor, correspondiendo a cada participante afrontar la misma a título personal.

8- El jurado estará integrado por las siguientes personalidades: Gabriela Borgna (NOA), Melisa Stocco (PATAGONIA), Manuel García Migani (CUYO), Daniela Osella (CENTRO LITORAL) y Carina Noemberg (NEA).

9- Se seleccionarán SEIS (6) obras sin orden de mérito que serán editadas en 2024 por la editorial INTeatro del Instituto Nacional del Teatro. Se otorgarán TRES (3) primeros premios en dinero y TRES (3) menciones.

10 – El Consejo de Dirección otorgará TRES (3) primeros y unicos premios por la suma de PESOS TRESCIENTOS CINCUENTA MIL ($350.000) cada uno.

11- Las/os SEIS (6) ganadoras/es ceden los derechos de publicación de sus obras al Instituto Nacional del Teatro en los formatos gráfico, digital u otro que éste determine, para la distribución gratuita, sin otra compensación adicional.

12- El fallo del Jurado será inapelable. Cualquier situación no prevista en el presente Reglamento será dirimida por el Consejo de Dirección del INT.

+ Info