Algunos destellos del machismo contemporáneo
Por Eva Matarazzo
Dentro del ciclo Experiencias Veronese, que se desarrolla durante los meses de marzo y abril, en TIMBRe4, se presenta Encuentros breves con hombres repulsivos, una adaptación teatral, que Daniel Veronese hizo a partir de la novela de David Foster Wallace, escritor que se caracterizó por su prosa incómoda, sarcástica y crítica de la sociedad norteamericana.
La versión teatral consigue trasladar al escenario esa incomodidad, lo incorrecto pero a la vez lo próximo y familiar del relato. Veronese propone un interesante y lúcido dispositivo escénico, un espacio todo blanco, como si fuera una hoja de papel en la que el autor comenzará a escribir. Dos hombres vestidos de manera neutra (jeans y remera negra), dejan sus ojotas a un costado del escenario y se preparan para comenzar. En este lugar limpio, y casi despojado, el texto sobre la mesa será otro de los indicios de la representación y de la artificialidad de la puesta. A través de 8 escenas breves, separadas por el sonido de una pequeña campana (como en el ring side), ambos actores serán A y B, hombre y mujer, intercalando sus roles en esta difícil batalla por comunicarse.
Con un estilo de actuación desafectada, pero a la vez muy potente, Marcelo Subiotto y Luis Ziembrowski se mueven en escena como peces en el agua. Un excelente trabajo, en el que deben entrar y salir de cada situación, manejando maravillosamente los tiempos, las miradas, los pequeños gestos y la tensión dramática, sobre todo en aquello que no se dice pero que está latente todo el tiempo, de esa verdad que emana de sus cuerpos.
La pieza plantea un territorio áspero a través de un humor descarnado, con situaciones sarcásticas en las que todos podemos reconocernos. La manipulación, la indiferencia, la degradación y el desprecio, serán algunos de los temas en cuestión expuestos desde la sordidez y la brutalidad, pero también desde la naturalización de determinadas conductas socialmente aceptadas. Así, a partir de diversas situaciones de la vida cotidiana saldrá a la luz esa condición muchas veces decadente de la masculinidad contemporánea en el encuentro con lo femenino.
Estos hombres repulsivos, que dicen cosas repulsivas, representan lo socialmente amenazante y horrendo, la violencia explícita enmascarada detrás del supuesto amor, del cuidado o del deseo, pero al mismo tiempo la incapacidad para comunicarse y poder relacionarse con el sexo opuesto.
Una mirada aguda, polémica y controvertida, que nos permite reflexionar sobre la crisis de la masculinidad en el contexto actual. Un teatro que provoca, cuestiona e interpela desde lo más íntimo.
Ficha artístico/técnica:
Texto: David Foster Wallace
Actúan: Marcelo Subiotto – Luis Ziembrowski
Versión teatral y dirección: Daniel Veronese
Luces: Ricardo Sica
Asistencia de dirección: Adriana Roffi
Producción: Jonathan Zak y Maxime Seugé / t4
Duración: 60 minutos
Desde el lunes 9 de marzo – 20 h. Hasta el lunes 27 de abril.
Esta obra es una coproducción con el Centro Cultural San Martín. Estrenada en 2019.
TIMBRe4 – México 3554 – Tel. 4932.4395 – CABA
Localidades: $400 –