Israfel, luces y sombras de un poeta

Por Eva Matarazzo

Abelardo Castillo reconstruye en esta obra el destino del paradigma de los poetas malditos, Edgar Alan Poe. Nacido en norteamérica a principios del siglo XIX y muerto a los cuarenta años, Poe, el escritor de las sombras y el misterio fue uno de los fundadores del cuento moderno, y precursor del relato policial.

Daniel Marcove pone en escena este drama en dos actos que se desarrolla íntegramente en una taberna, en la que el protagonista de esta historia pasa finalmente parte de sus días y sus noches.

Con un elenco encabezado por Juan Manuel Correa y Aldo Pastur, acompañados por Cristina Allende, Marcos Woinski, Antonia Bengoechea, Miguel Sorrentino, Diego Sassi, Mario Petrosini, Christian de Miguel, Julieta Pérez y Martin Fiorini, el relato se va armando a partir de la figura del narrador, que en este caso sería el propio Abelardo Castillo. La música original es del violinista Ezequiel Moyano, quien la interpreta en vivo, acompañando la tensión dramática y como si fuera el corazón del escritor.

Juan Manuel Correa, como Poe, muestra una increíble capacidad expresiva y plasticidad corporal en escena, en tanto que Aldo Pastur compone un Abelardo Castillo más cercano al realismo y en relación con su rol de narrador omnisciente. Se destacan también los trabajos de Antonia Bengoechea como la prima hermana de Poe, su enamorada, y con quién teniendo solo 14 años contrae matrimonio, y Marcos Woinski, como el cantinero.

Así entre realidad, sueños etílicos y alucinaciones, Poe se encuentra con sus propios fantasmas que atormentan su existencia. En cada escena de la obra está presente el ambiente opresivo en el que convergen su genialidad y locura, con el amor y la pobreza, el opio y el alcohol. Este ambiente se refuerza con la sombría iluminación de Miguel Morales y Horacio Noville, que nos hace sentir como dentro de un cuento de Poe.

A su vez, la estructura de la pieza de Abelardo Castillo está basada en un cuento de Poe (William Wilson). En este caso este personaje es algo así como un alter ego que aparece en su conciencia y muestra de cierta manera el doble como figura recurrente en su literatura.

El juego de la representación se expone también como parte de esta teatralidad que exhibe abiertamente sus mecanismos. Asimismo, los personajes aparecen en la trama como piezas de este rompecabezas que se va armando a partir de la figura de este autor/ personaje (Abelardo Castillo) que juega una partida de ajedrez mientras cuenta la historia.

Israfel, puede verse todos los sábados a las 22.30 hs, en el Centro Cultural del la Cooperación (Corrientes 1543 CABA).

 




FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría:  Abelardo Castillo
Corrección de textos: Sylvia Iparraguirre, Claudia Solans
Versión: Daniel Marcove

Actúan: Gonzalo Alvarez, Antonia Bengoechea, Juan Manuel Correa, Christian De Miguel, Martín Lopez Fiorini, Ezequiel Moyano, Aldo Pastur, Mario Petrosini, Gabriela Romeo, Miguel Sorrentino, Marcos Woinski

Diseño de vestuario: Paula Molina
Realización de escenografía: Martin Fiorini
Música original: Ezequiel Moyano
Diseño De Iluminación: Miguel Morales, Horacio Novelle
Fotografía: Lucas Suryano
Asistencia de dirección: Florencia Laval
Prensa: Silvina Pizarro
Coreografía: Mecha Fernández
Dirección de arte: Héctor Calmet
Dirección:Daniel Marcove

Duración: 90 minutos

Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Corrientes 1543 CABA
Teléfonos: 5077-8000 int 8313 en horario de venta

Web: http://www.centrocultural.coop

Sábado – 22:30 hs