Abandonemos toda esperanza, de Alfredo Martín

Por Eva Matarazzo

Estrenada por primera vez en el año 1905, por la compañía de los hermanos Podestá, la obra “En familia”, de Florencio Sánchez, es una comedia dramática, que refleja una época y expone la situación de una familia burguesa venida a menos. La decadencia social y moral se ve aquí reflejada a través de la caída de uno de sus pilares más básicos.

El director Alfredo Martín, toma esta obra de Florencio Sánchez, y propone una interesante versión de este clásico rioplatense, pero situándola en los años treinta, durante la década infame, período denominado así por los hechos de corrupción y de fraude que caracterizaron la vida política de aquellos años.

“Abandonemos toda esperanza”, es el nombre de esta adaptación, que surge a partir de la frase del Dante en las puertas del infierno: ¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!, y define muy bien el espíritu de estos personajes derrotados a los cuales ya parece no quedarles ninguna salida posible.

Jorge (Marcelo Bucossi), el padre jugador, que vive de la mentira y a préstamo. Mercedes (Julia Funari), la madre que sufre las consecuencias de este hogar en bancarrota pero a la vez sostiene este estado de apariencias y doble moral. Emilia (Luciana Procaccini) y Laura (Cinthia Demarco), las hijas que sueñan con frivolidades y solo quieren mantener cierto estatus y estar a la moda a costa de cualquier precio. Eduardo (Mariano Falcón), el hijo enfermo, neurasténico y sensible, que se la pasa tirado en un sillón tomando mate, Tomasito (Julián Belleggia), el hijo menor que sigue el mismo camino de embaucador y estafador de su padre y el héroe de la familia el hijo mayor Damián (Nicolás Barsoff), que viene desde el sur con su esposa Delfina (María Fernanda Iglesias), y con la que intenta salvar a su familia mediante el camino de la rectitud y la honestidad. Por otro lado, la mucama, Asunción (Lorena Szekely), la única trabajadora, a la que los patrones recurren además para pedirle dinero e intentar exprimirla, y por último Antonio (Gustavo Reverdito), el caficho “amigo” de la hija mayor, que quiere presentarle hombres para hacer dinero.

El desempeño de los actores es impecable, todos brindan una gama de colores diversos de acuerdo a las características de cada personaje, hay además un muy buen desarrollo de los vínculos. Un excelente trabajo actoral y manejo escénico por parte de Marcelo Bucossi, quién interpreta a este padre atorrante, pero al mismo tiempo débil y desesperanzado.

La puesta de Martín es muy dinámica y acertada, desde el ingreso a la sala algunos personajes ya se encuentran interactuando con el público, como una manera de hacernos parte de esta historia. Una comedia desarrollada ocurrentemente, con un humor audaz e irónico, pero al mismo tiempo con una enorme potencia dramática.

El diseño escenográfico de Héctor Calmet es muy apropiado, los colores desgastados, la escasez de muebles y las marcas de los cuadros que ya no están manifiestan la idea aquello que alguna vez fue y ya no es.

El vestuario de Jéssica Menendez, también está muy bien pensado de acuerdo a la época y a la singularidad de cada personaje.

La obra de Florencio Sánchez, cobra muchísima actualidad hoy en día, porque además de haber sido muy bien adaptada por Alfredo Martín, nos cuenta una historia sobre la decadencia de un hogar de clase media porteña que al vivir de las apariencias, el crédito y la especulación, termina cayendo en desgracia. Una metáfora de estos tiempos de mentira y estafa, donde al final la tragedia parece ser inevitable.

 

Ficha técnico artística:

Sobre textos de: Florencio Sánchez
Versión: Alfredo Martín
Actúan: Nicolás Barsoff, Julian Belleggia, Marcelo Bucossi, Cinthia Demarco, Mariano Falcón, Julia Funari, María Fernanda Iglesias, Luciana Procaccini, Gustavo Reverdito, Lorena Szekely
Vestuario: Jessica Menendez
Iluminación: Héctor Calmet
Diseño de espacio: Héctor Calmet

Realización de escenografia: Fernando Díaz, Analía Schiavino
Video: Ignacio Verguilla
Fotografía: Gabriel Oscar Perez
Diseño gráfico: Gustavo Reverdito
Entrenamiento corporal: Armando Schettini
Asesoramiento artístico: Marcelo Bucossi
Asistencia de dirección: Laura Canteros
Prensa: Silvina Pizarro
Puesta en escena: Alfredo Martín
Dirección: Alfredo Martín

Teatro ANDAMIO ´90
Paraná 660. Buenos Aires
Reservas: 4373-5670

Web: http://www.andamio90.org

Domingo 02/12 – 20:00 hs