La reconstrucción del hecho en primera persona

Por Eva Matarazzo

En el marco del Festival Temporada Alta, que se realiza todos los veranos en Timbre 4, se presentó Amanecerá con escombros sobre el suelo, una obra de teatro documental y biográfico

La compañía chilena ofreció un impactante relato sobre el  terremoto ocurrido en el año 2010 con epicentro en la ciudad de Concepción, y que afectó también a otras partes del país. Sobrevivientes reales, nos cuentan su vivencias personales en torno a una de las catástrofes más significativas de la historia reciente del país vecino. Cinco casos muy diferentes, pero que dan cuenta de un antes y un después del terremoto. 

El cruce de diversos lenguajes, géneros y soportes se conjuga en una sólida propuesta que permite ejercitar la memoria colectiva a partir de la teatralidad. Cómo fiel exponente del teatro documento, se explora y valoriza desde el teatro la vida de cada persona. Crear a partir de retazos es una forma de recuperar al menos algo de lo perdido en aquel pretérito instante.

Una cámara en mano y una imponente pantalla de fondo, sirven para proyectar en directo las imágenes producidas en el escenario. Así, los protagonistas reales exponen los mecanismos de la representación y la ficcionalidad del relato. Un interesante juego entre lo real y lo ficcional, en el que el pasado, pero al mismo tiempo el presente, coexisten por medio de la subjetividad y el recuerdo.

Lo audiovisual, lo teatral, lo performático, lo poético y lo pictórico, se conjugan maravillosamente en esta dinámica puesta, en la que se destaca la dirección y el montaje de Italo Gallardo y Pilar Ronderos.

El manejo de la teatralidad y la forma de contar, es otro de los aspectos interesantes de este biodrama. Una propuesta altamente creativa y muy conmovedora, a atraves de la cual el espectador es modificado, ya que le permite ver, sentir y conocer otras realidades.

Ficha Técnica

Texto: Italo Gallardo, Pilar Ronderos,

Actúan: Juan Pablo Aguilera, Susana Badilla, Alicia Escudero, Guillermo Meneses, Cecilia Parada,

Video: Roberto Collío,

Música original: Roberto Collío,

Cámara: Francisco Arias,

Diseño: Teatro Biobío, Italo Gallardo, Pilar Ronderos,

Asistencia de dirección: Francisco Arias,

Producción: Teatro Biobío,

Dirección: Italo Gallardo, Pilar Ronderos,

DURACIÓN: 90 minutos.