“Donde se cocinó la historia…”
Por Néstor De Giobbi
Sabido es que la historia de las conquistas sociales es tan extensa como intensa.
Y en nuestro medio, se escribieron algunas páginas célebres, y algunas otras raramente olvidadas.
Una de éstas últimas, poco difundidas, da justamente marco histórico a la creación de “Babel Cocina”, en el Buenos Aires 1888. Por aquellos años estaba instituida en nuestra sociedad una Libreta Laboral, en la cual los patrones empleadores asentaban cuanto detalle consideraran pertinente acerca de la vida y accionar de sus empleados domésticos (comportamientos, relaciones, costumbres) que a su solo juicio pudieran incidir sobre su desempeño laboral. Y este “prontuario” se constituía así en un elemento de consulta a la hora de tomar o no a cocineros, mozos, mucamas, niñeras, vendedores, cocheros y cuanto otro oficio auxiliar necesitara cubrirse.
Con la resistencia imaginable de la clase acomodada, los afectados por esta arbitrariedad comenzaron a organizarse en la clandestinidad procurando la abolición de tan ignominioso instrumento, hasta declarar un paro que puso en pausa a la ciudad.
Y en este contexto, el nudo de “Babel Cocina” elige poner el foco sobre los perfiles y ribetes humanos de los huelguistas, con sus miserias, sus frustraciones, sus humildes orígenes…y sus humores. Así, en rápidas aguafuertes porteñas se entremezclan madres (asumidas o no) buscando a sus hijos, o negándolos…pero siempre amándolos. Y junto a ellas, pordioseras pillas, floristas alocadas, y hasta paisanos lecheros, bien “gauchitos”.
La diestra y caustica mirada de Rita Terranova, (coautora y directora) orquesta este espectáculo de tono francamente coral, dando ritmo a la sucesión de relatos emotivos y/o risueños, y permitiendo el lucimiento de cada uno de los intérpretes, entre los que se amalgaman apellidos ilustres de nuestra historia teatral, con otros noveles pero no por eso menos talentosos intérpretes. Como en una muñeca rusa, los relatos se van ordenando en capas paralelas y simultáneas, que el espectador irá descubriendo con la ayuda de algunos de los personajes, los que obrarán como relatores “a medias”, más intrigantes que francamente descriptivos.
Diseñada y preparada desde épocas pandémicas, y trabajando a sala llena desde su estreno allá por febrero, “Babel Cocina” cumple función a función con las tareas ancestralmente asignadas al teatro. Porque es difusor de historia. Pero también es un espacio para la reflexión. Es toma de posición política-social. Es rescate de las vivencias y emociones humanas. Pero, sobre todo, es Fiesta Popular.
Ficha artístico/técnica:
Actúan: Claudia Cárpena, Gaby Barrios, Gabriela Blanco, Susana Giannone, Hernán Cuevas, Pablo Rodríguez Albi, Leandro Cóccaro, Renata Marrone, Luciana Ulrich Cárpena, Ana Clara D´Albenzio, Julieta Fernández, Silvia Bek y Thelma Demarchi.
Libro. Patricia Suarez y Rita Terranova
Dirección: Rita Terranova
Coreografía: Lucila Sanles
Todos los sábados a las 20.30 hs, en El Tinglado Teatro.