Una parábola sobre el poder y el sometimiento en clave de cómics
Por Eva Matarazzo
Buena presencia, escrita por Víctor Winer en el año 1981, gira en torno a una oficina financiera, donde se presenta a trabajar un nuevo empleado. Un inquietante mundo fantasma en el que cuesta determinar el origen de los negocios turbios y de quienes detentan en las sombras el poder. Así, la cruda realidad de la economía Argentina, la especulación financiera y “la meritocracia”, son el marco de esta tragicomedia cuya temática está hoy en día más vigente que nunca.
La historia se narra a través de cuatro personajes: el Joven, quien busca trabajo (Manu Fanego); Jordán, el empresario y financista que le promete al joven un puesto en su empresa (Nacho Gadano); Elías, empleado de limpieza de Jordán (Esteban Prol); y el Hombre, víctima de las estafas de Jordán (Néstor Caniglia).
La versión de Lía Jelin es sumamente innovadora y aggiornada a estos tiempos. Si bien el texto es un drama de carácter más realista, la directora lo transformó en una interesante obra expresionista. Hay un concepto muy bien definido sobre la puesta, una especie de historieta viva sobre la realidad argentina, con mucho humor y alejada de toda solemnidad.
La dirección de arte y el diseño de escenografía y vestuario de Miguel Rep y Vanesa Abramovich, es otro de los aspectos distintivos y a destacar de la puesta, y cumple con este interesante concepto de cómic surreal pero en el formato tridimensional de lo teatral.
En lo referido a las actuaciones, los actores logran un interesante y riesgoso registro, saben jugar muy bien la propuesta y se animan a subvertir los cánones de lo teatral. Un elenco muy parejo donde todos se destacan y logran momentos desopilantes y de mucha comicidad, apelando a recursos que van desde lo grotesco a lo clownesco.
Al comienzo de la obra quizás cueste entrar rapidamente en el código, ya que es muy poco habitual, pero una vez que se comprende el lenguaje, el público consigue relajarse y tomar distancia gracias al humor. La versión de Jelín no se queda a mitad de camino, sino que va a fondo e irrumpe con un lenguaje contemporáneo. Al mismo tiempo, el texto de Winer sigue vivo con más vigencia que nunca y nos invita a reflexionar inteligentemente sobre la manera siniestra en que se maneja este sistema perverso en el cual estamos inmersos.
La historia argentina se repite, la especulación financiera y el saqueó terminan provocando una tragedia y las víctimas son siempre las mismas. Buena presencia es una obra que genera muchas preguntas, sobre todo para los más jóvenes, y en un lenguaje que les es propio, “¿cómo sería poder cambiar las cosas?». En la decisión de cada uno de nosotros y en la lucha colectiva estará quizás la respuesta.
Ficha técnica
Autor: Víctor Winer
Adaptación: Lía Jelin
Música original y efectos sonoros: Martín Bianchedi
Dirección: Lía Jelin
Asistencia de Dirección: Gabriela Grinblat
Asistente de Vestuario: Cecilia Rodríguez
Elenco: Nacho Gadano – Esteban Prol – Néstor Caniglia – Manu Fanego
Diseño de Arte: Miguel REP
Diseño de escenografía y vestuario: Miguel Rep y Vanesa Abramovich
Diseño de luces: Matías Canony – Mario Gómez Realizaciones
Objetos: Gustavo Di Sarro
Escenografía: Liliana Diez Fotos: Matías Astorga
Diseño Gráfico: Miguel REP – Nahuel Lamoglia
Gestión Digital: Argentina Multicolor
Prensa y Comunicación: SMW
Producción Ejecutiva: LA COMEDIA – Fabio Aisenberg
Teatro LA COMEDIA
Rodríguez Peña 1062 | tel: 4815-5665 | info@lacomedia.com.ar
Funciones
Viernes, Sábados 21hs. Domingos 19hs.
Entradas
Platea numerada $800