“Vivir, …sin la receta de la felicidad”
Por Néstor De Giobbi
En una temporada de por sí pródiga en musicales, y compartiendo sala y producción con “Una vez en la vida” (recientemente comentada en este espacio), se presenta otra fuerte apuesta del género, con un elenco numeroso y un derroche técnico y escenográfico por estos días inusual en nuestro medio.
“CAMARERA” (basada en la película homónima de Adrienne Shelly, estrenada exactamente el 2 de mayo de 2007) es la historia de Gina, una humilde mesera que además se destaca como repostera en el local donde trabaja, desarrollando novedosas recetas para sus postres y tartas, las que basa en las vicisitudes de su propia vida cotidiana. Así, cada alegría, cada frustración o cada desencuentro, servirá de inspiración para la receta de una torta, a la que además bautizará en consonancia con dichos eventos.
Gina está casada con “Edu”, un esposo maltratador y desconsiderado, de quien resulta accidentalmente embarazada. Esta circunstancia la llevará fortuitamente a conocer a un joven médico recién llegado a su pueblo, de quien se enamorará, vislumbrando así la utopía del escape hacia una vida mejor.
La versión argentina es traducción y adaptación de la obra teatral que desde hace tres temporadas se presenta en la cartelera de Broadway, tomando como base a aquella película, siendo ésta la primera vez que se presenta en español. Y está caracterizada por un imponente despliegue escenográfico, lumínico y de utilería, con una acción vertiginosa y un ajustado movimiento escénico, en el que tiene mucho mérito el personal de “detrás de escena”, ya que la acción transcurre en cuatro decorados que se alternan permanentemente, con fachadas que suben y bajan, y con la construcción corpórea realista de la cafetería donde trabaja Gina, la cual permite juegos desde su interior y su exterior.
El elenco de este musical está compuesto por intérpretes fogueados en el género, y está encabezado por la primera argentina en protagonizar un musical en Broadway en West Side Story” (aquí, “Amor sin barreras”) en 2009, rol que le valió una nominación a los premios TONY. Algunos de estos trabajos son especialmente valorados por el público, como por ejemplo los de Roberto Peloni y Maida Andrenacci los cuales, haciendo pie en el humor y en las personalidades caricaturescas de sus personajes, subrayan la frescura y optimismo general del clima imperante en el escenario del Metropolitan Sura.
El final (como todos los finales…) pondrá las cosas en su lugar, aunque esto no implica que la resolución sea la previsible. Como en la vida…
Porque (como en la vida…) siempre habrá “una de cal y una de arena”, .. aunque en este caso, seguramente sería más propio decir…”Una de Sal…y otra de harina”!…
Libro: Jessie Nelson
Música y Letras: Sara Bareilles
Basado en la película escrita por Adrienne Shelly
Adaptación del Libro: Lily Anne Martin y Pablo Del Campo
Con Josefina Scaglione Felipe Colombo, Maida Andrenacci, Natalia Cociuffo, Guido Balzaretti, Roberto Peloni, Christian Alladio, Florencia D Elia, Magalí Sanchéz Alleno, Flavia Pereda, Diego Bros, Federico Llambí y la participación especial de Mario Pasik.
Orquesta en vivo, dirigida (y en piano) por Mariana Zayas.
Dirección General: Natalia Del Castillo
Teatro Metropolitan Sura
Corrientes 1343. CABA
Funciones de miércoles a domingos