“Algo huele mal en la estancia…”
Por Néstor De Gobbi
Elisa es joven. Demasiado joven. Necesita trabajar. Y quiere aprender. Su presente así lo impone.
La oportunidad de convertirse en aprendiz de cocina en una estancia perdida en un territorio indefinido, de un país indeterminado pero imaginable, se hace atractiva y promisoria.
Los patrones son buenos… Solo que su mentora en la cocina será Nicole, (una señora entrada en años tan dura como enigmática, quien desde su postura afectada y artificialmente francesa, jactanciosa de su formación en las artes culinarias con los grandes chefs europeos) quien marcará con sesgo dictatorial el rumbo de la enseñanza, y de los acontecimientos. Su impostura, de no ser por el trasfondo siniestro que se adivina en sus palabras y miradas, resultaría hasta risible.
Y entre sofisticadas y crueles recetas, donde las protagonistas de los platos suelen ser las más tiernas y frágiles criaturas de la creación, Nicole somete, y Elisa es sometida, en un lacerante juego de violencias donde las verbales son las menos terribles.
“Cocinando con Elisa”, una pieza escrita en 1993 y estrenada en Madrid, ganó en 1994 la primera edición del Premio María Teresa León para autoras dramáticas otorgado por la Asociación de Directores de Escena de España. También fue puesta en escena en Francia y en Portugal, traducida a dichas lenguas. Caracterizada por actuaciones vívidas, intensas, de Procaccini y Villalonga, las marionetas magistralmente pintadas por Mariana Giovine como aguafuertes rurales se desplazan en medio de una escenografía detallista y cuidada, donde los climas agobiantes de cada escena se propagan a las plateas del escenario bifronte del CELCIT como nubes de humo que avanzan arrastrándose por el piso hacia los pies de los espectadores, envolviéndolos y haciéndolos cómplices de lo que sucede… y sucederá.
En esta, su segunda temporada en Buenos Aires, el espectáculo (que integra también el catálogo de Teatrix) alterna sus funciones en la sala de Moreno al 400, en Monserrat, con salidas en Gira, explicando así y por su propio peso las razones de una sala llena, aún en una desapacible tarde-noche de domingo .
Con toques propios de un policial negro, y con entrelineas que remiten a reconocibles situaciones donde el abuso de poder y la estratificación social se hacen sangrientos, la propuesta torna imposible salir a la calle sin cierto escalofrío en la espalda.
Y en la conciencia…
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Lucía Laragione
Actúan: Luciana Procaccini, Gabriela Villalonga
Diseño de vestuario: Alejandro Mateo
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Música original: Martín Pavlovsky
Diseño De Iluminación: Fernando Chacoma
Fotografía: Gabriel Insaurralde
Diseño gráfico: Eduardo Cazaubon
Asistencia de dirección: Luis Cardozo, Juani Pascua
Prensa: Daniel Franco
Producción: Marina Kryzczuk
Dirección: Mariana Giovine
CELCIT
Moreno 431 CABA
Teléfonos: 4342-1026
Web: http://www.celcit.org.ar
Domingo – 19:30 hs