La Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación anunció la presentación de la temporada de Danza y Artes Performáticas 2023 en el Centro Cultural Néstor Kirchner, Centro Cultural Borges y en Tecnópolis.

Las propuestas, con casi 200 obras y actividades, contemplan las singularidades que caracterizan a los tres centros culturales. Participan además de la programación 57 proyectos de las danzas de todas las regiones del país que fueron seleccionados en la primera Convocatoria Federal Situar Danza.

Participan de la presentación de la programación:

Martín Bonavetti, Subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales
Liliana Piñeiro, Directora de Programación del Centro Cultural Kirchner

María Rosenfeld, Directora de Tecnópolis
Ezequiel Grimson, Director del Centro Cultural Borges

Catalina Lescano, Asesora de Artes Performáticas de la Subsecretaría de Gestión de

Espacios y Proyectos Especiales

El cierre artístico estará a cargo de: Ballet Folklórico Nacional

Sobre las actividades permanentes de danza en los tres Centros Culturales:

ACTIVIDADES PERMANENTES DE DANZA EN EL CENTRO CULTURAL BORGES

La danza en sus diversos géneros y formas habita en el Centro Cultural Borges con el fin de generar contextos de desarrollo escénico y performático, encuentros y espacios de formación y circulación de saberes. Con sus diversos ciclos se intenta expandir las fronteras de la danza para crear lenguajes híbridos que conjuguen palabras, performance, dramaturgia, medios audiovisuales y música. El espacio busca investigar la potencia del cuerpo y el movimiento, la reflexión acerca de lo coreográfico.

Ciclo Experiencias en Escena: Programación de obras que emplean o cruzan el lenguaje de la danza con otros lenguajes artísticos.

Tango Danza: Ciclo que visibiliza propuestas de tango danza de destacadas compañías, bailarines y bailarinas, que desde estilos, poéticas, formas y lenguajes contemporáneos revisan y ponen en tensión el baile y la representación escénica del tango danza argentino.

Tango al Paso: Un espacio de práctica y aprendizaje original y dinámico. Cada mes, una pareja de docentes de una escuela o milonga argentina brinda clases de tango, propiciando un espacio federal y de estilos diversos.

La Milonga del Borges: El último domingo de cada mes, en la flamante sala Tita Merello, bailarines y bailarinas se dan cita para encontrarse y milonguear.

Laboratorios: Un contexto de aproximación a prácticas de las danzas, en sus diversos lenguajes y géneros.

Todos los espectáculos, clases y talleres son con entrada libre y gratuita. Los espectáculos y clases
magistrales son con reserva o inscripción previa, según el caso.
Más Info: https://centroculturalborges.gob.ar/danza/

ACTIVIDADES PERMANENTES DE DANZA EN EL CENTRO CULTURAL NESTOR KIRCHNER

El Área de Artes Performáticas del Centro Cultural Kirchner despliega una serie de propuestas que fomentan el encuentro entre la comunidad y el trabajo de artistas performáticos de nuestro país. A su vez, esta área propicia el desarrollo, la investigación, la producción y la circulación de las danzas, la videodanza, el teatro y la performance, generando actividades que invitan a experimentar, ver y conocer estas disciplinas en toda su diversidad.

Danza en la Cúpula: Programación de Obras y actividades de danzas en la Cúpula.
Intensivos Performáticos: Talleres guiados por referentes de investigación escénica con
participación libre a través de inscripción previa.

Escuela de Ballroom: Un espacio para difundir y conocer la cultura ballroom, sus prácticas y sus propuestas presentadas por distintas Casas de Ballroom.

Pista Abierta: Invitaciones para bailar a través de distintos géneros y estilos de danza, en un formato de prácticas guiadas por artistas representantes de cada género.

Demos Danzas, a 40 años de la última edición de Danza Abierta: Tres jornadas de actividades para revisitar este emblemático ciclo que marcó la vuelta a la democracia en nuestro país y estimuló la producción de danza independiente. Habrá recreaciones, entrevistas y un cierre convocando a la comunidad de la danza.

El Área de Artes Performáticas trabaja de manera transversal en programación de actividades de otras áreas del Centro Cultural como Poesía, Educación, Música, Cine y Proyecto Ballena.

Más Info: https://www.cck.gob.ar/artes-performaticas/

ACTIVIDADES PERMANENTES DE DANZA EN TECNÓPOLIS

Danza en Tecnópolis es un programa de acciones y proyectos que realiza obras, talleres,
laboratorios, coproducciones situadas, contextos de encuentros, festivales y convocatorias abiertas para creación, investigación y exhibición de las danzas. Es la primera política pública integral que cuenta con dos espacios permanentes orientados a esta disciplina en Tecnópolis. El programa cuenta con dos espacios fijos en el Parque Temático de Arte, Ciencia y Tecnología: Domo Danza y Sala Danza.

Danza en Tecnópolis funciona desde septiembre de 2021 todos los meses del año y sus acciones se organizan en tres focos:

Programación en Atardeceres de Verano y en Megamuestra: Espacios de circulación de obras, talleres y actividades seleccionados mediante convocatorias abiertas en relación a los ejes curatoriales de Tecnópolis.

Folklore y Danzas de Matriz Afro en el Domo: Cada fin de semana se comparten prácticas y
presentaciones de diferentes colectivos y agrupaciones de estos géneros.

Encuentros y conversatorios: Contextos de fortalecimiento del sector de las danzas que se
desarrollan en las temporadas de Parque Permanente.

Coproducciones Situadas y Festival Danza en Tecnópolis: Procesos de acompañamiento de 12 proyectos en un espacio creado para contener las prácticas de ensayos, aperturas internas a les participantes del programa y actividades de retroalimentación con representantes y referentes de diversas instituciones oficiales y organizaciones no gubernamentales artísticas y educativas.

El Festival es un acontecimiento en el que se estrenan 12 obras acompañadas por artistas gestores en coproducción con Tecnópolis.

Más Info: https://www.tecnopolis.gob.ar/danza/