
La belleza de lo sublime
Por Eva Matarazzo
El viernes pasado se estrenó en el Teatro Nacional Cervantes Cuando nosotros los muertos despertamos, con autoría de Henrik Ibsen (1828-1906), traducida por Chistian Kupchik, adaptada por Lautaro Vilo y Rubén Szuchmacher y dirigida por Rubén Szuchmacher.
Se trata del último texto escrito por Ibsen, en esta obra el dramaturgo noruego nos plantea con un lenguaje altamente poético un drama más intimista y de temática simbólica, en el que está latente la tensión entre el arte y la vida. La habilidad de Ibsen es justamente, hacer que estos personajes tomen acciones disparadoras a partir de la angustia y de no ser felices, y su objetivo sea la felicidad absoluta. En el devenir de la trama el autor va sembrando datos que el espectador va recogiendo, y con los que va construyendo la historia, como si fuera un rompecabezas.
Arnold Rubek (Horacio Peña), protagonista de esta historia, es un prestigioso escultor que está casado con la joven y vital Maia (Verónica Pelaccini). El matrimonio se empezará a agrietar con la aparición de la misteriosa Irene (Claudia Cantero), una modelo que trabajó con Arnold y que revivirá en él nuevamente la inspiración. Así, ante el amor y la pasión que siente por lo sublime del arte y la belleza, el artista comenzará a cuestionar su existencia en esta vida insoportablemente banal y cotidiana. Un cuarto personaje, el cazador Ulfheim (José Mehrez), despertará al mismo tiempo en Maia, la voluntad de adentrarse en lo natural y lo salvaje, con lo cual los deseos de la pareja se verán contrapuestos.
La puesta de Rubén Szuchmacher se instala en este mundo poético y mítico. La complejidad del discurso se sostiene con el trabajo de excelentes actores y actrices, que logran habitar este maravilloso espacio entre nórdico y onírico, diseñado por el talentoso escenógrafo Jorge Ferrari. El diseño de iluminación de Gonzalo Córdova es también un punto a destacar, un sugerente juego de luces y proyecciones que aportan densidad dramática y por momentos un clima de ensoñación.

Cuando nosotros los muerto nos despertamos puede verse en la Sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815), de miércoles a domingos a las 20:00 hs.

Ficha artística:
Autor: Henrik Ibsen
Traducción: Christian Kupchik
Adaptación: Lautaro Vilo y Rubén Szuchmacher
Elenco: Claudia Cantero, Andrea Jaet, José Mehrez, Verónica Pelaccini, Horacio Peña y Alejandro Vizzotti
Música original y diseño sonoro: Bárbara Togander
Diseño de iluminación: Gonzalo Córdova
Diseño de vestuario y escenografía: Jorge Ferrari
Colaboración artística: Pehuén Gutiérrez
Dirección: Rubén Szuchmacher