El Complejo Teatral de Buenos Aires, anunció el lunes pasado en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín la programación de la Temporada 2023 de sus salas, con la presencia de funcionarios del Gobierno de la Ciudad y de las destacadas figuras que participarán de los espectáculos del año próximo.
Entre ellas, estuvieron Eleonora Wexler, Luciano Cáceres, Arturo Puig, Selva Alemán, Puma Goity, Miguel Ángel Rodríguez, Felipe Colombo, Leonor Manso, Ingrid Pelicori, Andrea Bonelli, María y Paula Marull, Mariano Pensotti, Javier Daulte, Helena Tritek, Federico León, Mariano Stolkiner, Vanesa González, Rubén Szuchmacher, Mauricio Wainrot, Willy Landin, Vivi Tellas, Gonzalo Demaría, Luciano Suardi y Luciana Acuña.
“Nos comprometemos con una programación llena de talento y diversidad, entendiendo cabalmente para qué existe un teatro público, que tiene el orgullo de tener raíces muy fuertes, un pasado ilustre, pero que se proyecta sin miedo y con mucha voracidad hacia el futuro”, dijo el ministro de Cultura porteño Enrique Avogadro, antes de anunciar que el año próximo reabrirá sus puertas el Teatro Presidente Alvear, cerrado desde 2014.
Antes de anunciar la programación 2023, la directora general y artística del Complejo, Gabriela Ricardes, destacó que “Buenos Aires es una ciudad viva con un ecosistema teatral impresionante entre públicos, privados, centros culturales y escenarios al aire libre”, por lo que “el desafío de diseñar una programación no se reduce a listar obras, ni siquiera es un concepto curatorial: poner en espectáculos en una programación es lo que nosotros llamamos Programa Más Acción, que es lo que vamos a trabajar”.
Además, la directora subrayó los tres ejes de la programación: “en principio, un eje en la gestión, es decir, qué tiene que hacer el teatro público que otros no hacen. El segundo es cómo podemos contribuir al desarrollo de artistas, compañías y colectivos, no solo de los emergentes sino también de aquellos que ya tienen un recorrido y muchas veces necesitan un espacio, un acompañamiento: no solamente se necesita un empuje para empezar sino también para continuar. Y finalmente, un eje desde el punto de vista del espectador: qué significa hoy programar una red de seis espacios con espectadores tan diversos, tan sensacionales, como los de la ciudad de Buenos Aires”.