El tiempo y la pelota son la medida de las cosas

Por Alejandro Mazza

Esta obra recrea la historia, sobre todo el mito  de Tomás Carlovich, apodado El Trinche, un número 5, que según la leyenda fue el mejor jugador del mundo.

Hoy vive solo en una casa precaria, llena de diarios apilados y recuerdos de aquella gloriosa época. Hace tiempo que no toca una pelota, porque si lo hace «se parte al medio», solo entrena a unos pibes por amor al arte del fútbol. Una pelota gastada por el tiempo es su única compañía.

Hasta allí llega un joven periodista (este actor hará diferentes roles en su interacción con El Trinche) para armar un partido homenaje y hacerle una entrevista para que las nuevas generaciones conozcan su historia.

Algunas respuestas del Trinche son  casi un manifiesto de su singular universo: «Nunca quise ser tapa del Gráfico»; «Con Menotti hablé una vez, me llamó por teléfono para jugar en la selección y después no se que pasó»; «Claro que me hubiese gustado jugar con Pelé, pero no se por que no se hizo el pase»; «Mi mejor jugada fue dejar a varios rivales en el camino incluído el arquero, la pelota quedó en la línea, sólo había que empujarla, eso era lo fácil, la pisé y me volví a la mitad de la cancha sin meterla en el arco, mis compañeros me querían matar.»

Toda una definición del número 5 jugador de Central de Córdoba, quien concebía al fútbol como un arte, por eso es que pese a su admitida ignorancia, para superarse leía todo el tiempo veintidós libros (once titulares y once suplentes, acota oportunamente el periodista), y responde con su particular manera de ver la vida, citando a Sartre, Nietzsche y Kant, entre otros, y desconcertando al entrevistador.

Este pequeño viaje que emprenden juntos, los encontrará unidos en esta enciclopedia, que constituye este mundo tan singular: los principios, la ética y el hacer lo que siente, son consignas irrenunciables que forman parte del ADN del Trinche.

Un espacio con cajones de frutas y diarios apilados y libros colgados de cuerdas son los objetos que constituyen el universo de esta obra.

Una puesta costumbrista, con oportunos momentos de humor, conviven con otros donde el arte del fútbol, arias de ópera y frases de grandes escritores, generan escenas de gran intensidad poética. Las actuaciones de Claudio Garófalo y Lucas Ranzani son también muy correctas.

El Trinche es una buena opción para acercarse al teatro a ver esta propuesta, con un plus muy particular para los amantes del fútbol lírico y romántico, que alimentó el mito del mejor jugador del mundo, El trinche.

Ficha técnico artística
Autoría: Jorge Eines, José Ramón Fernández
Actúan: Claudio Garófalo, Lucas Ranzani
Vestuario:Lucía Maisano
Escenografía: Lucía Maisano
Diseño de luces: Diego Quilici
Fotografía: Sara Jurado
Diseño gráfico: Karol Caldera Guzmán
Asistencia De Producción: Matías Chiarini
Producción ejecutiva: Didascalias Entretenimientos, Jimena Aguilar
Dirección: Jorge Eines

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Corrientes 1543 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 5077-8000 int 8313
Web: http://www.centrocultural.coop
Entrada: $ 300,00 – Viernes – 20:00 hs

 

 

 

Compartir
Artículo anteriorCamarera
Artículo siguienteLa suerte de La Su