Una versión made in Argentina

Por Eva Matarazzo

En casa de Nora, es una versión libre sobre Casa de Muñecas, de Henrik Ibsen, escrita conjuntamente por Adriana Tursi y Patricia Suárez. En este caso la historia transcurre en Río Cuarto (Córdoba), en vísperas de navidad.

La Nora de Patricia Suárez y Adriana Tursi, es además bien argentina, porque en esta ficción se cruzan algunas similitudes con el caso de Nora Dalmasso, asesinada en el country Villa Golf de Río Cuarto, en el año 2006. Una muerte por femicidio, pero que en aquel momento fue considerada por muchos, como un simple drama pasional, y que provocó todo un escándalo por la supuesta «conducta sexual» de la víctima.

La puesta de Herminia Jensezian acorde a esta versión sugiere una mirada actual, un realismo contemporáneo, en el que los personajes y el ambiente son muy cercanos a nuestra cotidianidad y alejados de toda solemnidad. El elenco compuesto por: Carolina Marcovsky (Nora Dahl), Claudio Aprile (Felipe Helmer), Alejandro Curlane (Enrique Helmer), Paola Fontana (Cristina Linde) y Cristian Thorsen (Andrés Krogstad), consigue sostener muy bien esta propuesta desde lo actoral.

La acción comienza en la casa de los Helmer, un matrimonio burgués, que vive en un barrio cerrado, donde todos se conocen y las apariencias son lo más importante. Nora se encuentra con los preparativos de noche buena, bailando al ritmo del cuarteto y colocando los adornos en el árbol navideño, entusiasmada por la noticia de que su marido ha sido nombrado gerente del banco provincial.

Se plantean dos espacios bien definidos, el living donde transcurre la mayor parte de la obra, un lugar luminoso, lleno de brillo y color, y más hacia el final, aparece un segundo ambiente que es el sótano de la casa, un lugar estrecho y sombrío. Estos dos espacios potencian el cambio de clima, el in crescendo dramático, y los estados emocionales por los que atraviesa la protagonista.

Poco a poco, se empiezan a vislumbrar los vínculos familiares y las características de cada personaje. Nora se mueve en una familia de hombres, es una mujer aparentemente débil y con la cabeza ocupada en frivolidades, aunque internamente oculta su fortaleza. Su marido (Enrique), quien solo tiene tiempo para sus negocios, la provee de todo lo que necesita y depende de él para todas sus decisiones. El suegro (Felipe), con el que a su vez mantiene una relación paralela, la trata también como una niña a la que debe consentir con regalos y palabras bonitas. La figura del hijo aparece representada por una voz en off, que reclama e increpa a su madre. Los personajes satélite son su amiga (Cristina), que vuelve a Río Cuarto en busca de trabajo, y es quién la conecta con lo que ocurre fuera de la casa, y Andrés Krogstad, el usurero con el que años atrás ella había contraído una deuda.

El tópico del poder aparece también representado a través de esta familia en la que las jerarquías están muy bien definidas y solo los hombres pueden tomar decisiones. La mujer en este caso es un ser superficial, decorativo, que debe acompañar al marido y cuidar a sus hijos, más allá de sus deseos. Al igual que en Casa de Muñecas, Nora deberá revelarse frente a una sociedad patriarcal, corrupta y machista, que critica su desfachatez y su falta de moral, al mismo tiempo que esconde la basura debajo de la alfombra.

Una interesante propuesta teatral, que nos permite reflexionar sobre cuánto debemos evolucionar aún como sociedad para derribar aquellos vestigios arcaicos sobre las concepciones y el deber ser de lo femenino y lo masculino. Esa misma mentalidad retrógrada e hipócrita con la que muchas veces hasta se llegó a justificar un crimen.

Ficha técnico artística
Dramaturgia: Patricia Suárez, Adriana Tursi
Actúan: Claudio Aprile, Alejandro Curlane, Paola Fontana, Carolina Marcovsky, Cristian Thorsen.
Vestuario: Pablo Graziano
Escenografía: Pablo Graziano
Música original: Juan Manuel Bevacqua
Fotografía: Edgardo Kevorkian
Diseño gráfico: Edgardo Kevorkian
Asistencia de dirección: María Laura Laspiur
Producción ejecutiva: Alicia Nakano
Puesta en escena: Herminia Jensezian
Dirección: Herminia Jensezian
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos

TADRON TEATRO Y CAFÉ

Niceto Vega 4802 CABA
Teléfonos: 4777-7976
Web: http://www.tadronteatro.com.ar
Entrada: $ 300,00 / $ 250,00 – Sábado – 21:30 hs

Compartir
Artículo anteriorNegociemos
Artículo siguienteLa fachalfarra