“El revival de un clásico»

Por Néstor De Giobbi

Desde el pasado miércoles 8 de enero puede verse en el “Opera” de nuestra ciudad, (y después de más de dos décadas) una nueva versión de uno de los musicales más aclamados en el mundo, «Hello, Dolly!» con libro de Michael Stewart  y música y letra de Jerry Herman. Así como en 1967 (en el demolido Teatro Odeón, protagonizada por la legendaria Libertad Lamarque y dirección de Daniel Tinayre) o en 1996, (en el Astral, con la gran Nati Mistral y dirección del cordobés Constantino Juri), en esta oportunidad es nada menos que “la Pimpinela” Lucía Galán quien interpreta a Dolly Levi; en su regreso al género en un proyecto que la interpreté contabilizaba como una “asignatura pendiente”, al tener como referentes artísticas a figuras como Barbra Streissand, (quien interpretara a Dolly en el estreno cinematográfico en 1969) y a Bette Midler, quien encarnó éste adorable personaje en la puesta teatral de Broadway.

Para Arturo Puig (desde la dirección) este es también un atractivo desafío, ya que trae a su mente y a su emoción el recuerdo de su paso (como actor) en aquella versión de 1967, acompañando a la entonces “Novia de América”, en un elenco que integraban entre otros Raúl Rossi, Luis Medina Castro y Mabel Manzotti.

Sin dudas, la presencia de una orquesta en vivo (integrada por dos violines, dos trompetas, dos trombones, bajo, batería, percusión y piano) comandada por Ángel Mahler (a la vez, productor del espectáculo, junto a Leo Cifelli y Asociados), otorga a la propuesta un brillo y espectacularidad característicos del género, que lo hace único.

Ficha artístico/técnica:

Libro: Michael Stewart
(Versión Fernando Masllorens y Federico González del Pino)

Música y letras: Jerry Heman
Coreografía: Elizabeth de Chaperouge
Diseño de escenografía (para la puesta original en México) : Adrián Martínez Fausto y Emilio Zurita
Diseño de vestuario (para la puesta original en México): Estela Fagoaga

Con Lucía Galán, Antonio Grimau, Darío Lopilato, Laura Azcurra, Agustín Sullivan, Ángeles Díaz Colodrero, Natalia Moura, Tali Lubi, Karina Barda, Eluney Zalazar, Sol Giuglietti, Flavia Pereda, Verónica Pacenza, Matías Acosta, Ezequiel Carrone, Marcelo Amante, Pedro Frías, Pablo García, Santiago Almaraz, Juan Martín Delgado, Andrés Rosso, Diego Martín y Martín Mena Mauger y orquesta en vivo.

Dirección musical: Ángel Mahler
Dirección: Arturo Puig

Teatro Opera Orbis Seguros
Av. Corrientes 860. CABA