“Es la comedia espejo de la vida”

Por Eva Matarazzo

A 100 años de su inauguración, el Teatro Cervantes rinde homenaje al teatro nacional y a sus artistas, con una comedia en verso con formato vodevil escrita por Gonzalo Demaría y dirigida por Ciro Zorzoli.

Ambientada en el año 1783, La comedia es peligrosa cuenta que ocurre en la capital del Virreinato del Río de la Plata, a través de una trama desopilante y cargada de intrigas. En ella conviven acontecimientos históricos y problemas que siguen teniendo vigencia, como la necesidad de los artistas de tener un espacio para poder actuar y no morirse de hambre.

El conflicto surge cuando unos cómicos de la legua pretenden construir un teatro estable y para ello deben enfrentarse al poder de los cabildantes y del obispo, quienes intentan convertir el espacio en un estacionamiento para carruajes. Historia que podría asociarse con la del teatro “Variedades”, que ocupó un solar en la calle Esmeralda (Corrientes y Esmeralda), y que allá por el año 1870 perteneció a Emilio Castro, gobernador de la provincia de Buenos Aires, y luego fue adquirido “con malas artes” por José Gregorio Lezama, quién construyó el mencionado teatrillo, inaugurado el 25 de mayo de 1872. Con el tiempo, este lugar fue remodelado y convertido en el teatro Odeón, que finalmente fue demolido en el año 1991 para instalar un estacionamiento, por orden del entonces intendente de la ciudad Carlos Grosso .

La puesta de Ciro Zorzoli tiene todos los condimentos del vodevil: enredos, humor, frescura, guiños al público, música y coreografías, que hacen que la obra sea muy dinámica y divertida. El diseño escenográfico de Diego Siliano contribuye también con esta dinámica en permanente desplazamiento, por medio de cajas, biombos, tarimas, telones que son puertas y estructuras móviles. Otro de los aspectos a destacar es el cuidado en la estética y la minuciosidad en los detalles, que también se observan en el diseño de vestuario de Jorge López.

Con un elenco de excelencia encabezado por Paola Barrientos, Iván Moschner, Roberto Castro, Mariano Mazzei, Horacio Acosta, Gaby Ferrero, Javier Lorenzo, Milva Leonardi y Tincho Lups, entre otros, la pieza no decae en ningún momento y el juego fluye orgánicamente en torno a este mecanismo de relojería que requiere la puesta.

Una propuesta que se agradece ágil, estéticamente bella y con mucho talento en escena.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría: Gonzalo Demaria
Actúan:Horacio Acosta, Facundo Aquinos, Paola Barrientos, Julián Cabrera, Julián Cardoso, Roberto Castro, Gaby Ferrero, Andres Granier, Milva Leonardi, Javier Lorenzo, Tincho Lups, Sergio Mayorquin, Mariano Mazzei, Ivan Moschner, Pablo Palavecino, Julián Rodríguez RonaDiseño de vestuario: Julio Suárez
Diseño de escenografía: Diego Siliano
Música: Marcelo Katz
Diseño De Iluminación: Eli Sirlin
Sobre Idea De: Gonzalo Demaria, Ciro Zorzoli
Entrenamiento corporal: Celia Argüello Rena
Entrenamiento En Canto: Ana Kantemiroff
Entrenamiento En Percusión: Christian Covre
Entrenamiento vocal: Verónica Grande
Asistencia de vestuario: Jorge Lopez
Asistencia de dirección: Juan Doumecq
Producción ejecutiva: Nadia Crosa, Francisco Patelli
Coordinación de producción: Alejandra Menalled
Colaboración artística: Victoria Beheran
Coreografía: Celia Argüello Rena
Dirección: Ciro Zorzoli

TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815 CABA
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Entrada: $ 400,00 – Miércoles – 20:00 hs – Hasta el 05/12/2021