“Identidades: ¿Qué ves cuando me ves…?”
Por Néstor De Giobbi
Y una noche llegó…
“La Dama de las Rosas”, proyecto acuñado y acunado desde mediados del año pasado por el otrora Pepito y hoy Gran Pepe Cibrián, fue glamorosa realidad en su noche de estreno para la prensa e invitados especiales, en el Cultural San Martín.
La historia da cuenta de una doble vida. Por un lado, Josephine, aristocrática dama de la sociedad, que encierra un enorme secreto. Por otra, Agatha, su “alter-ego”, sensual y fatal dueña de un cabaret de la posguerra parisina y, a la postre, esencia de aquel secreto. Ambos personajes, encarnados (esta vez, en la más literal acepción del término) por el creador de los más grandes musicales argentinos.
Agatha conocerá en esas noches de frivolidad y champagne a Clemence (Demare), e impensadamente conocerá el amor, con sus mieles y desvelos más lacerantes.
Un texto luminoso (desde el primer monólogo de apertura, (que juega aniñadamente pero con absoluta profundidad con los conceptos de identidad y género), una música original perfecta donde apoyar la trama, un vestuario y maquillaje que no repararon en esfuerzos, y un sólido elenco surgido de las proverbiales “cocinas” del padre de “Drácula”, hacen de esta fantasía corporizada de Cibrián un eslabón dorado de su ya extensa cadena de logros.
Con 71 años cumplidos, y más de cincuenta estrenos en su haber (tal como el propio creador inventarió al momento de los agradecimientos finales), Cibrián hace gala de la humildad de quienes “ya están de vuelta”, contando ´como habiendo iniciado el proyecto ejerciendo la Dirección escénica, y habiendo invitado a colaborar con él a uno de sus discípulos dilectos, Damián Iglesias, al cabo del proceso consideró justo y necesario dar un paso al costado en los créditos, reconociendo tal mérito al joven colaborador, por entender que fue éste quien tomo la batuta en la práctica, llevando a la nave a este tan logrado puerto. Actitudes similares tuvo también para otros nobeles profesionales del sonido y la iluminación, (Francisco Pérez Sandona y Brían Godoy respectivamente) quienes se adueñaron de tales especialidades, alcanzando altos estándares en sus disciplinas. El aplauso final de reconocibles amigos y allegados al autor y protagonista, entre los que se contaron Juan Rodó, Dorys del Valle, Nora Cárpena, Susan Ferrer, Ana Acosta, Omar Calichio, Santiago Doria, Diego Ramos y tantos otros, premió la entrega del elenco, con justicia no exenta de emoción.
Razones de obvio buen gusto prohíben comentar más allá secretos de la trama, para el pleno disfrute del espectador, que podrá ver esta historia de miércoles a domingos en diversos horarios, y a precios muy accesibles ($350 en general, y los miércoles día popular a solo $150).
Como Josephine, como Agatha… al fin y al cabo todos somos, lo que podemos… lo que elegimos ser, …lo que la vida o nuestra prehistoria definen…, o una combinación inefable de todo aquello.
Baste recordar aquello de Ortega y Gasset, “Yo soy yo, y mis circunstancias..”
¿Y quién escapa a esta regla…?
Ficha Artístico/técnica:
Actúan: Pepe Cibrian, María José Demare, Tiki Lovera, Silvio Bordón, Mateo Falbo, Luis Machuca, Mauro Nuñez Duarte, María Rosa Frega, Martín Urbaneja, Claudia Duce, Julia Moyano y Maximiliano Areitio
Libro y Letras: Pepe Cibrián
Música Original: Santiago Rosso
Dirección y Coreografía: Damián Iglesias