La historia de La Runfla (nombre que proviene del lunfardo porteño y significa, “gente de una misma especie unida por un objetivo común”), se inicia en el año 1991, cuando un grupo de artistas se reúnen con el propósito de realizar espectáculos en espacios abiertos, investigando y promoviendo este lenguaje a partir de la experiencia recogida desde 1983 por su director Héctor Alvarellos.

A partir de ese momento realizan producciones en plazas, parques y demás espacios abiertos del país, pero teniendo como lugar de pertenencia, el Parque Avellaneda, al cual llegaron en el año 1992, y se encontraron con un espacio abandonado, que recuperaron junto con el Centro Cultural La Casita de la Selva, sumándose al C.E.S.A.V (Centro de Estudios Sociales y Vecinales).

El grupo entiende desde entonces al teatro como una convención lúdica y transformadora, que a partir de la combinación de la excelencia estética y el compromiso ideológico, es herramienta de reflexión y crecimiento, tanto individual como colectivo.

En la calle el actor se desmitifica, pero también se agiganta, se encuentra en el estado más puro de su origen, ya que el teatro nació con él, en el espacio abierto.” (Héctor Alvarellos)

Hoy, a lo largo de estos primeros 30 años de vida, La Runfla construyó y produjo más de 30 espectáculos. Realizó giras por todo el país y montajes en sitios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires. Como grupo lleva organizados, en el Parque Avellaneda, XII Encuentros Internacionales de Teatro Callejero, transformando al Parque en el referente territorial del teatro callejero del país. Además, es parte de De la calle (Unión de Grupos de Teatro Callejero) y de GETI (Grupos Estables de Teatro Independiente). Asimismo, como parte de su trabajo territorial barrial, desde hace más de 25 años coordina el espectáculo Luz de fuego, que tiene lugar en el marco de La Fogata De San Pedro y San Pablo.

El próximo sábado 20 de febrero, y sin olvidar el complejo momento que atravesamos sanitariamente, La Runfla nos propone otro encuentro para compartir el estreno de  Fragmentos de oscuridad. Los caprichosos objetos del destino, una pieza escrita y dirigida por Héctor Alvarellos, e inspirada en Los ciegos de Maurice Maeterlinck. La obra se podrá disfrutar todos los sábados en el teatro bajo las estrellas que crean en las instalaciones del Parque Avellaneda (Lacarra al 900, esquina Remedios)

Una excelente oportunidad para ser parte de este ritual que ya cumple tres décadas de vida. Un encuentro imperdible para disfrutar y reflexionar colectivamente, porque hoy más que nunca La Runfla, sigue andando y abriendo nuevos caminos.

Sobre «Fragmentos de oscuridad. Los caprichosos objetos del destino»:

Estreno: sábado 20 de febrero a las 21 hs
Funciones: sábados a las 21hs
Entrada: a la gorra
Informes y reservas en: 153 6287542

Para cuidarte y cuidarnos en cada función seguiremos un protocolo sanitario, mantendremos la distancia social recomendada, será obligatorio el uso de barbijos y habrá un cupo máximo de asistentes por función

“Camino a los treinta años de la existencia del grupo habiendo transitado diferentes abordajes pasando por clásicos y diversas variaciones estéticas luego de un periodo al que lo llamamos Teatro urgente, que materializamos a través de nuestros dos últimos espectáculos   1816 la Pulpería De La Independencia y De Dorregos y de Locos, nos pusimos a pensar sobre nuestro nuevo espectáculo.

En casi todas nuestras obras abordamos el tema del poder en sus diversas formas, pero ¿qué contar… qué hablar hoy en este mundo tan caótico, tiene sentido nuestro teatro frente a realidades tan crudas?, fue lo que nos preguntamos.

Y en ese pensar, nos encontramos con un futuro tan oscuro que no nos permite ver, estamos ciegos frente a los objetos del destino que nos generan miedos e incertidumbre. Y al querer reconocernos nos damos cuenta que Estamos juntos pero no sabemos nada los uno de los otros.

Y fue así como decidimos hablar de esta ceguera provocada por nuestra oscura fragmentación”, Héctor Alvarellos.

De lo simbólico a lo realista pasando por el absurdo

En el plano de lo simbólico nos manifestamos a través de los deseos, el miedo a no satisfacerlo nos produce CEGUERA. Hay veces que parece que nunca hemos visto y nos negamos a avanzar. Otras, que vimos hace tiempo y ya no queremos recordar;  y otras veces hemos visto la belleza pero al ver las desgracias los párpados se cerraron; no obstante  todavía, a veces, vemos algún resplandor que  nos incita a seguir. Mas cuando perdemos nuestro guía, son los objetos del destino que caprichosamente empiezan a intervenir y al no verlos, nuestro miedo crece ante lo absurdo de sus intervenciones.

En ocasiones esos mismos objetos cambian de plano involucrándonos a todos y nos introducen   en la realidad más nihilista, para luego hacernos recordar los textos de las buenas propuestas que el ser humano hizo y que no pudo cumplir. Entonces, nos damos cuenta QUE ESTAMOS JUNTOS PERO NO SABEMOS NADA LOS UNOS DE LOS OTROS y mientras los objetos juegan caprichosamente con nosotros, la muerte espera en algún rincón de nuestra existencia.

Sinopsis

Un viejo guía acompañado por la presencia de una muerte cercana ha sacado a pasear a tres ciegos por un camino arbolado cercano al mar. Sin que ellos lo adviertan lo besa la muerte y la vida de viejo guía llega a su fin. Pensando que se ha alejado, los ciegos se disponen a esperarlo. El paso del tiempo los empieza a inquietar junto con ciertos sucesos que se suman: se oye rezar, viento fuerte, pájaros que atraviesan el espacio, hojas que se caen y ruidos extraños. Podremos ver las diferentes reacciones frente al denominador común, el miedo a lo desconocido generado por la gran incertidumbre en que se encuentran ante la desaparición de su líder.

Los sucesos son generados por estos otros personajes que llamamos los caprichosos objetos del destino y que juegan en otro plano, simbolizando lo imprevisible, inducen, interfieren, pero nada tiene que ver con la moral.

No son portadores de juicios de valores sólo producen los hechos que generan las distintas reacciones de los ciegos fuertemente cruzados por los temores: al abandono, a la catástrofe, a la propia oscuridad del alma, mostrando las actitudes que cada uno toma en lo individual y en lo colectivo. Así es como La ciega de nacimiento se muestra inmovilizada, nada quiere arreglar, niega la realidad; El viejo ciego que alguna vez vio pero no lo recuerda es absolutamente pesimista y miedoso y El ciego joven que algún resplandor ve, quiere salir de la situación pero le gana la duda.

Al descubrir que su líder ha muerto trepa el miedo potencialmente, frente a algo que se acerca y no pueden definir que es.

Ficha artístico técnica:  

Obra: “FRAGMENTOS DE OSCURIDAD. Los Caprichosos Objetos del Destino”
Objetos del Destino 1: Lorena Mazzeo
Viejo Guía / Ciego Joven / El hombre de la escalera: Javier Giménez
La Muerte: Ran Dy
Objetos del Destino 2: Maxi Silva
Objetos del Destino 3/ Viejo Guía: Natalia Badgen
Ciego Muy Viejo /El Mago: Mauro Cantisani
Ciega de Nacimiento / La Militante: Gabriela Alonso
Dirección Coreográfica: Blanca Rizzo / Música Original: Luciano Campodónico /
Vestuario: Stella Rocha / Diseño y Realización de Máscaras: Alfredo Iriarte /
Asistencia, operación técnica y Maquillaje: Andrea Judith Bataglia /
Producción de Material Audiovisual en Redes: Laurencia Alvarellos Alonso /
Diseño de Programa: Lara Alvarellos Alonso / Prensa & Comunicación: Daniel Franco
Dramaturgia, Dirección y Puesta en escena: Héctor Alvarellos
Producción General: Grupo de Teatro Callejero La Runfla

Este Espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro y del Instituto Nacional del Teatro

(Las entradas son a la gorra! No dejes de confirmar tu asistencia y reservar tu lugar. Hoy más que nunca las y los trabajadores del arte y la cultura necesitamos de tu presencia, apoyo y compañía).

Seguí a La Runfla en las redes sociales:

https://grupolarunfla.com.ar/

https://www.facebook.com/larunfla.teatro