LA SUERTE DE LA SU
De Tadeo Pettinari

“Pueblo Chico… Ansiedades Grandes”

Por Néstor De Giobbi

Década del ´90. Un pueblito perdido (“Cañada Lejos”) ve alterada su quietud abúlica por los sentires y actitudes “raras” de uno de sus chicos.

La infancia y el ingreso a la adolescencia de “El Lichi” se presentan con aristas conflictivas para las costumbres pueblerinas. Su abuela, Elena, acompaña y educa al “descarriado”, alternando ternura y rigor.

La admiración ilimitada del niño por Susana Giménez (siempre vigente, pero ícono indiscutido en aquella década) ve coronada su fidelidad televisiva con la imprevista recepción de una carta de la diva de los teléfonos. Y luego otra…y otra…, llegando a anunciar incluso su visita al pueblo, con el consecuente revuelo.

El texto del joven Tadeo Pettinari (quien a la vez en algunas funciones cubre actoralmente el rol de “Yolanda de la Cantera”, en un ”toro” más que lucido), es sumamente dinámico, divertido, y emotivo, llevando al espectador a un vértigo de disloques en donde todo tiene lugar: Los enfrentamientos mezquinos de los (…las..) habitantes del “infierno grande”, las preferencias sexuales inconfesas, los festejos desmesurados, y hasta un funeral con Coro Góspel incluido.

La dirección de la muy talentosa Mariana Gióvine (honrosa representante de una casta teatrera que inscribió e inscribirá páginas inolvidables en nuestros escenarios), maneja una multiplicidad de recursos sacando lo mejor de cada uno de sus actores, los que (poniendo al servicio del todo sus fortalezas personales) se transforman en instrumentos de su creatividad, logrando hacer de esta historia (la cual también acompañó desde su gestación) una pintura encuadrada en el más fiel grotesco, género que (tal como se comentara a la salida, entre saludos y felicitaciones), es sin dudas el que nos es más propio y mejor nos representa, aunque paradójicamente sea también el que menos se transite.

Entre las labores actorales, (y a riesgo de incurrir en injusticias no deseadas…) resalta la labor de Martín Bontempo, en el personaje de una abuela memorable, con capacidad para el desborde grandilocuente o la confesión intimista. El triple rol de Norma, (una de las pueblerinas), la “Señorita Espamento” (…“doceemmmmtee” castradora) y la advenediza “casi-psicóloga Clarisa” jugado por Luciana Vieyra, merece también ser comentado como algunas de las creaciones más logradas, por su alta eficiencia humorística y marcados contrastes.

Por todo lo comentado “La suerte de la Su” merece ser vista (y…como sucede con muchos espectadores, en más de una oportunidad), para justipreciar el fino trabajo artesanal de cada una de las interpretaciones. La atinada decisión de presentar la obra en la modalidad “a la gorra” resulta un atractivo adicional para los alicaídos bolsillos de quienes buscan saciar su “sed teatrera” en el circuito off, recompensando la entrega con la satisfacción de valorar un gran trabajo. En este punto, es deber también un párrafo para la sala, “La Carpintería”, la cual es una de los más destacados exponentes en esta categoría de espacios, aunando buen gusto, equipamiento técnico, calidez y una dedicada oferta de snacks y bebidas para “la previa”, o bien para la reflexión y el comentario elogioso luego de la función.

Más que recomendable…Obligatorio!, para transformar una noche “de miércoles” (a las 20.30 hs), ..en un sábado de Gloria!

Ficha artístico/ técnica
Actúan:
Juan Speroni Hernández – como Lichi
Martin Bontempo – como Elena
Gabriel Virtuoso – como Orlando
Mónica Gazpio – como Yolanda de la Cantera
Luciana Vieyra – como Señorita Espamento, Clarisa psicóloga de profesión y Norma
Federico Cohen – como Nacho Hermoso
Emilia Benítez – como María Elisa y Carmela

Ana Clara Ochoa – como La Maca y Mercedes y Viví La Artista
Sofía Carricaburu – como María Delia y La Ale
Matías Carpio – como Tío Tico y Octavito

EQUIPO TÉCNICO CREATIVO
Vestuario y Escenografía: Gabriela Muñoz
Diseño de Luces: Fernando Chacoma
Composición musical: Francisco González Gil
Letras de Canciones: Tadeo Pettinari
Arreglos corales: Esteban Ruiz Barrea
Diseño Gráfico: Gustavo Chieso
Fotografía: Cecilia Abarquez Mendoza
Asistencia de dirección: Franco Vega Valiente
Producción: La suerte de la Su-Maria Moggia
Dramaturgia: Tadeo Pettinari
Dirección: Mariana Giovine

 LA CARPINTERÍA
Jean Jaures 858 CABA
Teléfonos: 4961-5092
Web: http://www.lacarpinteriateatro.com.ar
Miércoles – 20:30 hs