La vida puerca
Por Eva Matarazzo
Roberto Arlt comenzó su primer novela, “El juguete rabioso”, en 1919, teniendo solo diecinueve años, aunque recién consiguió editarla en 1926. “La Vida Puerca”, es una adaptación de esta novela, llevada a escena por el director Alfredo Martín, y el título es el que iba a ponerle originalmente su autor. En esa época Arlt era secretario de Ricardo Güiraldes, y este le sugirió que el nombre «La vida puerca» era demasiado tosco para los lectores de aquel tiempo.
Hijo del prusiano Karl Arlt y de la austro-húngara Ekatherine Iostraibitzer, una pareja de inmigrantes pobres recién llegados a la Argentina, su infancia transcurrió en el barrio porteño de Flores, y su literatura retrata la vida en aquellos años.
La puesta de Alfredo Martín logra captar la magia de este mundo de Artl. Una exquisita pintura de época, a través de la composición de los personaje, el paisaje urbano, la música en vivo de un acordeón y el clima social que se palpa en cada acontecimiento.
Silvio, el protagonista de la obra, es un chico humilde que intenta conseguir un trabajo para mantener a su madre y a su hermana, lo anima además la idea de difundir algunos de sus múltiples inventos, pero la sociedad lo somete a la miseria y a soportar humillaciones permanentes al intentar abrirse camino en el mundo de los adultos.
En la primer escena Silvio, como asiduo lector de historias de ladrones y de Rocambole, funda con otros dos amigos adolescentes el “Club de los Caballeros de la Media Noche”, y se dedica a pequeños robos en el barrio, pero luego de un robo fracasado, el Club se disuelve y Silvio no vuelve a ver a sus amigos. Después de este hecho pasa por diferentes trabajos, desde empleado en una librería, o aprendiz de mecánico en la escuela de aviación, hasta vendedor de papel, pero en todos es explotado y despreciado, lo que genera en él un gran resentimiento.
Otro de los temas que organiza esta obra es el de la traición, un tema también recurrente en las obras de Arlt, y que en la puesta de Martín está muy bien abordado desde la intriga y las interpretaciones. El personaje principal sufre internamente un montón de contradicciones, que se irán incrementando con el transcurrir de la obra. La perversión de la sociedad en su conjunto y el mal encarnado en este sistema y sus instituciones, lo capturan permanentemente hasta socavar toda esperanza.
La utilización del espacio propuesta por Alfredo Martín también es muy interesante, se logran generar tres lugares distintos, con lo que la puesta se hace más dinámica y equilibrada, además de poder aprovechar todos los sitios.
En lo referido a las actuaciones, el elenco es muy sólido y todos se complementan excelentemente en escena, cada personaje está muy bien delineado y jugado. Hay momentos de mayor densidad dramática y otros que están más llevados a lo grotesco. Se destaca el trabajo actoral de Mariano Falcón, el protagonista en torno al cual gira toda la acción, que compone un Silvio con el peso y la intensidad requeridos por este universo artliano. El elenco lo completan; Marcelo Bucossi (Don Gaetano); Daniel Goglino: (Ingeniero Vitri); Marcelo Rodriguez (Capitán Bossio/Gallego); Gustavo Reverdito (Dío Fetente/Teniente); Luciana Procaccini (Eleonora/Francesa); Julian Belleggia: (Enrique/Polito, el Pibe); Francisco Ramirez (El Rengo); Rosana Lopez (Doña Carmen/Feriante); Angel Blanco (Lucio); Laura Canteros (Madre); Marcos Díaz (Joven / Don Marino y Feriante); Luciana Bava (Fanny /Mulata); Martín Portilla D’Arcangelo: (Borracho/Cabo/Mozo y Feriante) y Camila Truyol (Lila, la hermana).
Una obra muy recomendable dentro de las alternativas de la cartelera porteña, que nos sumerge en una historia que a pesar del paso de tiempo sigue teniendo suma vigencia: la miseria, la humillación, la delación y la traición, como consecuencias inherentes de esta sociedad capitalista en plena decadencia.
Trailer: Imágenes de la obra
Ficha técnico artística:
Autoría: Alfredo Martín
Sobre textos de: Roberto Arlt
Actúan: Luciana Bava, Julian Belleggia, Angel Blanco, Marcelo Bucossi, Laura Canteros, Marcos DIaz, Mariano Falcón, Daniel Goglino, Rosana López, Martín Portilla D’arcangello, Luciana Procaccini, Francisco Ramirez, Gustavo Reverdito, Marcelo Rodriguez, Camila Truyol.
Vestuario: Jessica Menendez
Escenografía: Fernando Díaz, Marcelo Jaureguiberry
Iluminación: Fernando Díaz, Marcelo Jaureguiberry
Diseño de objetos: Gustavo Reverdito
Video: Ignacio Verguilla
Música: Quique Sosa
Fotografía: Gabriel Oscar Perez
Diseño gráfico: Gustavo Reverdito
Entrenamiento corporal: Armando Schettini
Asesoramiento artístico: Marcelo Bucossi
Asistencia de dirección: Laura Canteros, Julian Novoa
Prensa: Silvina Pizarro
Puesta en escena: Alfredo Martín
Dirección: Alfredo Martín
ANDAMIO ´90
Paraná 660. CABA
Reservas: 4373-5670
Entrada: $ 250,00 Sábado – 22:30 hs –