“Una historia de amor verdadero…”

Por Néstor De Giobbi

Como en España, México y otras plazas teatrales, Argentina tiene en este julio la
ocasión (solo por tres semanas, en las que habrá alrededor de una veintena de
funciones) de reírse y conmoverse con la historia de Nata y Toto. Ella, una chica dolida
y asustada que rehúye generar lazos afectivos luego de la pérdida de sus padres y la
ruptura de un noviazgo. El, un perro callejero, con la única y noble aspiración de querer
y ser querido. Tan simple, como ese primario instinto animal tan reconocible en cada
uno de nosotros…

El planteo de la historia nacida del prestigioso dramaturgo, actor y director mexicano
Alejandro Ricaño, (quien ha estado a cargo de obras como ‘Hombre Ajeno’, ‘Cada vez
nos despedimos mejor’ y ‘El amor de las luciérnagas’) elige contar en primera persona,
en “plano y contraplano” de ambos protagonistas, las respectivas miradas de estos
encuentros y desencuentros, preñados de momentos vívidos, a veces hilarantes, otras
casi trágicos.

Con el solo apoyo de una mesa y un banco de madera por universo escénico
(versátilmente aprovechados, es verdad) los intérpretes transitan un abanico de
personajes interlocutores con los que se topan en el proceso de ambos hacia el
ansiado reencuentro, únicamente “armados” con sus recursos actorales (voces,
actitudes…) los que resultan más que suficientes para lograr el “enganche” del
espectador, quien “ve” y “vive” cada pasaje de los relatos muchas veces sentado en el
borde de la butaca, otras desplomado hacia atrás en una carcajada, y las más, con un
nudo en la garganta.

La dirección actoral en Argentina estuvo a cargo de Virginia Magnago, y tiene el mérito
de haber amalgamado al local Ajaka con la protagonista de la exitosa serie de Netflix
“La chica del Flow”, quien ya protagonizara la versión colombiana de este espectáculo.

El vínculo afectivo entre la humana y el perro, descubierto solo luego de atravesar la
adversidad extrema, es el protagonista central de esta obra llamada a sembrar
conciencia sobre la adopción responsable de mascotas, causa de la que Carolina
Ramírez es reconocida militante.

El título y a la vez moraleja del cuento resume la esencia del planteo, ¿Qué es lo que
queda de nosotros cuando alguien se va?.

Para descubrirlo, reflexionar y valorizar, cuando aún se está a tiempo…

Teatro Multitabaris Comafi
Av. Corrientes 831. Ciudad de Buenos Aires
Funciones de miércoles a domingos