Lola Mora un ángel audaz
de CARLOS VITTORELLO
Dirección escénica de Leandra Rodríguez
Una artista completa y compleja, cuyas esculturas están en Argentina y son parte de su Patrimonio Artístico Nacional. Lola Mora no sólo fue una de las escultoras más importantes del siglo XX, sino también una investigadora incansable que incursionó en campos tan disímiles como el cine, la arquitectura, el transporte urbano y la minería, donde desarrolló importantes proyectos. ¿Olvidados por su condición de mujer?
Los últimos días de Lola Mora anciana, enferma y pobre. Esa mujer cuya vida estuvo guiada, por la pasión, el deseo, la curiosidad y el hacer contra todo prejuicio moral o de género, termina sus días sola en una habitación. Y allí… la memoria que vuelve y se apersona en momentos cruciales, en conversaciones esenciales.
La obra aborda temas de urgencia nacional, invisibilizados no sólo de la agenda pública, sino de los debates en el propio campo cultural. La vejez para el Estado. La vejez en el arte. Las condiciones de trabajo y de supervivencia del artista en Latinoamérica. La autonomía económica y social del género femenino. Las consecuencias personales derivadas de un Estado que no asume el rol social del arte.
Las y los esperamos a partir del:
Domingo 12 de febrero en el HORARIO DE VERANO de las 20 h.
TEATRO PAYRÓ
San Martín 766 – CABA
Entrada gral: $ 2.000
Estud y Jub. $ 1.000
Reservas: http://www.alternativateatral.com/obra82381-lola-mora-un-angel-audaz
Duración: 85 minutos
El Teatro Payró es miembro fundador e integrante de ARTEI (Asociación Argentina del Teatro Independiente) y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y de PROTEATRO.
Síntesis argumental
Lola Mora. Sus últimos días. La edad, el tiempo, su autopercepción. ¿Por qué está en este lugar? ¿Por qué no la dejan regresar a su faena, cualquiera sea? Poco sabemos de la vida de esta mujer. Otra fuera de tiempo, adelantada. Ocupando espacios vedados por entonces para todo el género. Días finales, hemiplejia. Lluvia. Memoria que vuelve y se apersona en momentos cruciales, en conversaciones esenciales.
Ficha artística
Intérpretes: María Marchi, Hugo Cosiansi y Junior Pisanú
Diseño de vestuario: Susana Zilbervarg ADEA / Diseño de iluminación: Damián Monzón ADEA / Fotografía: Sofía Montecchiari / Diseño gráfico: Sofía Seidán / Prensa y difusión: Daniel Franco / Realización de vestuario: SARTE Titi Suarez y Soledad Sáez / Pintura textil: Juan Argerich / Pintura Nereidas: Nicolás Miranda / Realización de calzado: Mariana Politi y Leonardo Arce / Realización de tiradores: Laura Klein / Asistente de dirección: Antonella Jaime
Dirección: Leandra Rodríguez
Dramaturgo: Carlos Vittorello
Sobre el proyecto y la puesta en escena:
Desde el inicio, el trabajo pretende abordar los temas comunes para desarrollarlos mediante la conflictiva de Lola Mora.
La vejez, ¿cuál es el problema? El modo en que desvalorizamos a personas ancianas que tiempo atrás fueron luceros e hicieron grandes innovaciones en el arte (donde le permitían a Lola desarrollarse) o en la minería donde fue, además de pionera, cercenada y limitada… ¿por ser mujer? Sin autorización para la libertad, ella logra catapultarse hacia su deseo, ¿perdonará su entorno social, tal desfachatez?
Época de la acción 1936.
Escenografía que trae las paredes grises del encierro
Vestuario que trae el mármol espumoso de su arte
Campo sonoro que nos guía por el constante devenir de la salteña intrépida.