El presente y el futuro dialogan en simultáneo

Por Eva Matarazzo

Los egipcios fueron uno de los primeros pueblos en dividir los días en partes iguales, por eso se dice que crearon el tiempo. El tiempo conecta dos realidades, dos planos: uno subjetivo y otro objetivo. Así, relaciona la conciencia del sujeto con el entorno, con el universo, con aquello que le es externo, pero a cuyo dominio también pertenece. Es el tiempo el que nos da idea del devenir, de la progresión dinámica del ser.

Los años, de Mariano Pensotti y el grupo Marea, comienza con un relato sobre los egipcios y la medición del tiempo. La historia es contada a través del personaje de Teodora, que además de actuar de ella misma representa a su madre.  La joven narra la vida de su padre Manuel en dos momentos diferentes, en el año 2020, cuando él tiene 30 años y ella está por nacer y en el 2050, cuando ella tiene 30 y él 60.

Manuel, es un joven arquitecto que está filmando un documental sobre edificios de Buenos Aires, que son imitaciones de edificios europeos. Un día, grabando un lugar abandonado, descubre que dentro del edificio hay un chico que vive solo, entonces se obsesiona con él e intenta ayudarlo. A medida que se vuelve una especie de padre sustituto de este desconocido su vida personal entra en crisis, abandona la arquitectura y decide cambiar el rumbo, haciendo un documental sobre el niño. ¿Qué sucederá dentro de 30 años con su vida, las ciudades y las personas que conoce?, ¿Cómo será recordado y narrado su presente en el futuro?, ¿De qué manera una obra de arte transformará su vida?

Treinta años después el mismo personaje regresa a Buenos Aires luego de vivir en el exterior con la idea de averiguar qué fue de la vida del niño que retrató en el pasado. Quiere hacer un nuevo documental sobre él pero no consigue encontrarlo. Al mismo tiempo, en el camino intenta reconstruir el vínculo con su hija, con la que tiene una relación distante.

Para contar esta historia Pensotti se vale de un interesante dispositivo escénico. El diseño espacial de Mariana Tirantte divide el espacio en dos partes: de un lado el departamento en el que vive Manuel en el año 2020 (heredado de su padre recientemente fallecido) y del otro, el mismo departamento pero en el 2050, con algunas modificaciones que marcan el paso del tiempo y cierto deterioro. De esta manera, el set duplica los espacios dando la posibilidad de contrastar el presente con el futuro permanentemente y generando una interesante dinámica de acción. Como en otras propuestas del director, “El pasado es un animal grotesco”, por ejemplo, la concepción del espacio no está pensada desde una única perspectiva central, sino que se entiende desde la multiplicidad (en este caso la duplicidad), la simultaneidad de acciones y la fragmentación del relato.

El lenguaje audiovisual también está presente a través de una pantalla que proyecta lo que sucede en el 2020, cuando Manuel está en proceso de filmación y en el 2050 cuando observa ese material que filmó.

De esta manera las distintas versiones de uno mismo y del entorno son puestas en tensión.  El tiempo se presenta como una realidad sustancial, en sí como un conector o nexo ontológico entre dos mundos. El tiempo une momentos, nos hace recordar, nos retrae hacia aquello que fuimos y nos proyecta con aquello que podremos ser.

Los años se presenta en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, de miércoles a domingos a las 20.30 hs. Integran el elenco Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Bárbara Massó, Paco Gorriz y Juilán Keck; la música de Diego Vainer, y la escenografía y vestuario de Mariana Tirantte.

 




Ficha técnico/artística:


Texto y Dirección: Mariano Pensotti
Elenco: Marcelo Subiotto, Mara Bestelli, Bárbara Masso, Paco Gorriz, Bernardo Arias Porras
Músico en vivo: Diego Vainer
Escenografía y Vestuario: Mariana Tirantte
Música: Diego Vainer
Producción: Florencia Wasser
Luces: David Seldes
Video: Martín Borini
Ingeniero de sonido: Ernesto Fara
Asistencia de escenario: Juan Reato
Dramaturgy: Aljoscha Begrich
Dramaturgy Münchner Kammerspiele: Martín Valdés-Stauber
Realización de Documental
Texto y Dirección: Mariano Pensotti
Arte: Mariana Tirantte
Producción general: Florencia Wasser
Elenco: Demian Villanueva Barrera (niño)
Casting/Coah niño: María Laura Berch
Coach en set: Victoria Angeli
Dirección de Fotografía: Armin Marchesini Weihmüller
Foquista: Victoria Pereda
Gaffer: Agustín Córdoba
Asistencia de Dirección y Edición: Ignacio Ragone
Jefa de Producción: Natasha Gurfinkel
Equipo de Producción: Costanza Leyenda, Lucía Dellacha
Equipo de Arte: Sofia Eliosnoff, Romina Santorsola
Corrección de color: HD Argentina

Los Años es una coproducción entre la Ruhrtriennale, Münchner Kammerspiele, HAU Hebbel Am Ufer, Mousontorum y el Complejo Teatral de Buenos Aires