Un posible episodio en la historia de María Estuardo e Isabel Tudor
Por Eva Matarazzo
María e Isabel (Una tragedia Isabelina) parte del encuentro entre María Estuardo e Isabel I. La obra escrita por Roberto Perinelli narra inteligentemente este acontecimiento imaginario, en el que estas dos reinas se ponen en jaque mediante un juego dialéctico por el poder y la sucesión del trono inglés.
Este hipotético encuentro, que nunca llegó a ocurrir, también lo imaginó Schiller allá por el año 1800, cuando escribió María Estuardo, un drama compuesto en cinco actos basado en los últimos días de vida de María I de Escocia.
La obra de Roberto Perinelli si bien replica el recurso dramático de este encuentro, tiene distintas capas de sentido. La situación se divide en tres cuadros y abunda en anacronismos y guiños para decodificar este entramado en la disputa por el poder, que se mantiene a pesar del tiempo.
La puesta de Guillermo Ghio aborda una estética muy interesante, alejada del realismo y cercana a la parodia. Estas reinas interpretadas por hombres robustos simbolizan de alguna manera el poder y la opulencia en medio de una guerra verbal para aniquilar a la oponente. El diseño de vestuario de Pheonia Veloz, sugiere un lenguaje visual lúdico muy bien definido, de formas redondeadas, colores y texturas ampulosas y extravagantes.
El espacio de la campiña inglesa, se ve representado por pocos elementos escenográficos (hojas secas y el arbusto que utiliza la reina para orinar), pero está muy presente a través del juego plebeyo entre los pastores, que comentan el lugar y las situaciones, al mismo tiempo que musicalizan la escena.
Las actuaciones son también un punto importante a destacar. Juan Carrasco construye una impecable Isabel, manejando magistralmente los tiempos dramáticos, el peso del poder, la sagacidad y la ironía que caracterizan a su personaje. Maria Estuardo, interpretada por Nacho Vavassori, es su media hermana y contrincante en este duelo dialéctico y emocional. Lucas Avigliano y Tomás Daumas, aportan humor y frescura como los pastores, personajes testigos y qué interactúan como comodines en esta historia. Hay también en ellos una reminiscencia al universo shakesperiano, por ejemplo en la situación que se da cuando juegan con la bolsa y la cabeza cortada, como guiño a la escena de los sepultureros en Hamlet y la cabeza del cómico Yorick.
En síntesis, una obra que si bien toca un tema histórico es muy dinámica y no pierde actualidad, porque nos propone reflexionar sobre cómo se construye también hoy en día la lucha por el poder, y qué lugar ocupa cada personaje en esta especie de tablero de ajedrez.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Roberto Perinelli
Actúan: Lucas Avigliano, Juan Carrasco, Tomas Daumas, Nacho Vavassori
Ambientación: Alejandra Ferreyra
Caracterización: Rosa Rivoira
Diseño de vestuario: Pheonia Veloz
Espacio escénico: Guillermo Ghio
Diseño de luces: Tamara Josefina Turczyn
Producción De Vestuario: Camila Ivaldi
Carpintería: Sebastián Garcia Buckmayer
Realización de vestuario: Pablo Figueroa
Calzado: Verónica Kovar
Banda Sonora: Miguel Ruhr
Operación de luces: Diego Becker
Fotografía: Tamara Josefina Turczyn
Diseño gráfico: Juan Carrasco
Asistencia De Producción: Claudio Santibañez
Asistencia de dirección: Claudio Santibañez
Prensa: Carolina Alfonso
Dirección general: Guillermo Ghio
Duración: 60 minutos
TEATRO DEL PUEBLO
Lavalle 3636 CABA
Teléfonos: 75421752
Web: http://www.teatrodelpueblo.org.ar
Entradas desde: $ 1.000,00 – Domingo – 20:00 hs