Una lucha por no envejecer en la sociedad del hiperconsumo

Por Eva Matarazzo

La obra teatral No tengo tiempo, basada en la novela homónima de la socióloga y escritora María Pía López, nos propone una interesante mirada sobre la vida contemporánea y la desazón que provocan el paso del tiempo y los deseos incumplidos.

Con puesta y dirección de Cintia Miraglia y las excelentes actuaciones de Carolina Guevara y Leticia Torres, la pieza pone en escena a mujeres de clase media urbana que hablan sobre el deseo de ser madres, de los mandatos socioculturales, la falta de tiempo, la sociedad de consumo y de todo lo que somos capaces de hacer para satisfacer nuestros anhelos.

Al ingresar a la sala vemos el escenario demarcado como una pista de esgrima y dos mujeres sentadas y enfundadas en sus trajes blancos esperando que empiece el combate mientras lustran sus espadas. La lucha comienza, y entre estocada y estocada, las protagonistas detienen su coreografía y arrojan su ira contra el paso del tiempo, aquel tirano que impone sus ritmos biológicos y que conduce hacia un final anunciado. En esta sociedad en la que todo se compra y se vende ¿Podemos desafiar al tiempo biológico?, ¿Cómo dejar de envejecer?, ¿Cómo escapar de la angustia y del vacío que nos genera nuestro tiempo?, son entre otros, algunos interrogantes que se plantean.

En esta batalla física y emocional, las actrices con sus cuerpos significantes construyen un universo ficcional en el que por momentos también irrumpe la realidad e interpelan de manera cómplice al público, dejando expuesta la situación de comunicación. En un torbellino de palabras poéticas y contundentes, ellas construyen una potente historia en la que la representación y el humor despiadado serán armas letales para atravesar a los espectadores.

La musicalidad del lenguaje y la sonoridad son también elementos muy cuidados de la puesta de Cintia Miraglia, que conjuga muy bien los procedimientos del teatro posdramático y la estética contemporánea. La fragmentación del relato, la polifonía, el cruce entre distintas artes y la porosidad de fronteras entre ficción y realidad, dan cuenta del caos y la simulación sobre la que se construye nuestra propia condición como individuos de esta sociedad que algunos definen como “post industrial” o “posmoderna”.  La angustia del ser contemporáneo se expone así de una manera hilarante y provocadora.

No tengo tiempo, si bien habla del deseo de ser madres, va mucho más allá de eso, porque nos expone como sujetos deseantes, pero al mismo tiempo que entran en conflicto con esos mismos deseos. Una propuesta sumamente interesante desde todos los aspectos, que nos permite reflexionar pero también reírnos de nuestro propio devenir.



FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: María Pía López
Sobre textos de: María Pía López
Adaptación: Carolina Guevara, María Pía López, Cintia Miraglia
Actúan: Carolina Guevara, Leticia Torres
Vestuario: Paula Molina
Escenografía: Víctor Salvatore
Diseño sonoro: Vicky Balay
Diseño De Iluminación: Matías Noval
Fotografía: Ximena Talento
Diseño gráfico: Cintia Miraglia
Entrenamiento en esgrima: Andrés D´adamo
Asistencia de dirección: Rocio Solange Bari
Prensa: Daniel Franco
Coreografía: Andrés D´adamo
Dirección: Cintia Miraglia
Composición Sonora: Vicky Balay
Duración: 60 minutos

TEATRO EL EXTRANJERO
Valentín Gómez 3378 CABA
Teléfonos: 39801147
Web: http://www.teatroelextranjero.com
Entrada: $ 1.200,00 – Viernes – 20:00 hs –