Tu veneno en mí | Una comedia intensa y delirante
El domingo pasado cerró el festival TABA en Timbre 4, un encuentro teatral donde se presentaron espectáculos de España, Perú, Chile, Uruguay, Colombia, Suiza, Alemania, Finlandia y Argentina. La programación incluyó: la semana catalana, mesas de conversación, workshops y el Torneo de dramaturgia transatlántico.
Una de las propuestas imperdibles fue la obra mendocina Tu veneno en mí, una comedia intensa y delirante, con dieciséis actores que permanecen todo el tiempo en escena.
Escrita y dirigida por Manuel García Migani, esta multipremiada comedia coral se presentó además en la Fiesta Nacional del Teatro de Mendoza, en el Festival Santiago a Mil (Chile) y en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (Colombia).
García Migani propone una interesante apuesta al teatro contemporáneo, explorando de manera creativa la espacialidad y la musicalidad escénica. El espacio no está pensado desde una única perspectiva central que ordene todos sus elementos, sino que se concibe desde la multiplicidad, la simultaneidad de acciones y la fragmentación.
En Tu veneno en mí, el texto deja de ser el elemento hegemónico estructurante de la puesta en escena y la trama se construye como un juego de cajas chinas que se van desplegando en el escenario. A su vez aparecen fragmentos de poesía y cuadros musicales, que rompen con la linealidad y la solemnidad.
El delirio actúa como un factor conector de las múltiples subtramas que se van abriendo y los variados géneros por los que atraviesa toda la obra. Las relaciones humanas se exponen de diferentes maneras, y los temas que surgen se van enlazando como eslabones inconexos, pero que terminan formando una misma cadena. Los actores saben adaptarse muy bien a esta propuesta de juego permanente, entrando y saliendo de sus personajes, pero sin perder en ningún momento la intensidad dramática.
La experimentación sensorial como búsqueda constante, la poesía, la fragmentación y la multiplicidad, son también parte de Tu veneno en mí.
Otro de los aspectos más relevantes de la puesta es el excelente trabajo del director en lo referente al montaje y el armado coral. Ningún aspecto queda librado al azar, todo está minuciosamente sincronizado y puesto al servicio de la acción, no dando lugar a imperfecciones o desprolijidades.
La desmesura, el humor y el sarcasmo, operan también como ingredientes fundamentales para cautivar al público. Un público que permanece activo en la construcción del sentido, y recibe múltiples estímulos a lo largo de este inmenso viaje lúdico hacia la teatralidad.
Ficha Técnica
Dramaturgia y dirección: Manuel García Migani
Intérpretes: Nicolás Matías Berlanga, Luciano Andrea Costigliolo, Emmanuel Nicolás Gonzalez, Celina Ruth Martín, Mariela Soledad Locarno, Mauro Locconi, Magdalena Lucero, Miranda Sauervein, Eliana Borbalás, Silvina Inés Ormeño, María del Valle Pereira, Diego Alejandro Portabella Polimeni, Ariel Rozen, Alejandro Ramón Serpa, Ignacio Javier Tutera y Diego Quiroga.