Una vez en la vida

Lo común,… extraordinario
Por Néstor De Giobbi

El inusitado éxito de una película de cine independiente (“Once”), cuya canción central ganara incluso el Oscar de la especialidad, dio tiempo después origen a la versión teatral de la historia, la cual siguió el mismo camino de logros, entre los que se cuentan incluso el Tony y el Grammy.

La historia de un chico irlandés, guitarrista callejero de folk de “baja resiliencia”, es decir, poco afecto a sobreponerse a la adversidad y a perseguir sus sueños, y una inmigrante sueca, pianista (aunque sin piano..), diametralmente opuesta en su actitud a la del muchacho, lleva al espectador a navegar en las agitadas aguas de un río argumental de final abierto.

Los jóvenes, en un fugaz pero intenso vínculo de unos pocos días, irán amalgamándose y asomándose temerosos a una posibilidad que, en algún punto, los atrae y a la vez los inmoviliza. En su derrotero se les sumarán diferentes personajes de un entorno bohemio y creativo que se apoyarán los unos a los otros, con sus singularidades y características personales. El común denominador: La música, y sus sueños.

Los jóvenes Reca y Barrionuevo sorprenden con sus voces y trabajos actorales (al igual que el resto del elenco), el que además suma a esto una ductilidad y virtuosismo (por parte de cada uno de ellos) en la ejecución de variados instrumentos como el banjo, el acordeón, guitarras varias, batería, pianos y violines, en ritmos vibrantes, divertidos, otros más románticos pero todos sumamente coloridos, llegando hasta el country o ciertos sones de raíces celtas.

La experiencia de Catarineu (histórico de los musicales argentinos, si los hay…) aporta una cuota adicional de ternura y humor, desde el rol del padre del muchacho.
Otro personaje a destacar es el de Santiago Otero Ramos, quien compone un frío banquero al cual los chicos recurren en pos de un crédito, y quién se sumará a la aventura-sueño con una solvencia actoral e interpretativa en lo musical digna de ser puesta en un recuadro.

Con un despliegue escenográfico pragmático y realista en la mayoría de los pasajes, y una nutrida colección de jóvenes talentos en el difícil género del musical, haciendo gala de histrionismo, solvencia interpretativa y ostensible rigor en los ensayos, “Una vez en la vida” se constituye en una “rara avis” en el panorama teatral de la renovada Avda. Corrientes, que merece ser disfrutada en sus casi dos horas de duración.

Es, por sus características, una de esas propuestas que se ven, no digamos solo “Una vez en la vida”,…pero ciertamente con baja frecuencia…

Ficha artístico/técnica
Actúan: Paula Reca, Eliseo Barrionuevo, Roberto Catarineu y elenco.
Libro: Enda Walsh
Música y Letras: Glen Hansard y Marketa Irgloa
(Basada en la película “Once” de John Carney)
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección Vocal: Sebastián Mazzoni
Dirección Musical: Tomás Mayer-Wolf
Dirección General Julio Panno

TEATRO METROPOLITAN
Av. Corrientes 1343 – CABA
Funciones Jueves, Viernes y Sábado 22.30 hs. Domingo 20.45 hs
Localidades $950 $800 $600